El martes 19 de febrero, acudimos a la conferencia organizada por diversas entidades locales, entre ellas, la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares Francisca de Pedraza, entidad que nos invitó.
La charla fue impartida por Susana Estudillos Esteban, consultora sobre Planes de Igualdad, con más de 15 años de experiencia elaborando planes y diseñando estrategias que integren la igualdad de oportunidades dentro de las empresas. Además es Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Agente de Igualdad, Perito Experto en conflictos laborales por Acoso, Profesora de Master en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa.
Toda empresa que se cuestione realizar un plan de igualdad debe conocer estos puntos importantes que se trataron en la charla: Por qué hablar de igualdad de oportunidades en las empresas y por qué implantar un plan de igualdad
1.- Por motivos legales. Leyes que recogen el principio de igualdad.
- Ley Orgánica 3/2007 del 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, que regula diferentes ámbitos sociales como la educación, la salud y el empleo. Esta Ley obliga a las empresas de más de 250 personas a realizar un plan de igualdad.
- El RDL 6/2019 del 1 de marzo, de medidas urgentes, en el cual se garantizan, refuerzan y modifican algunas medidas anteriores, como es la obligación de implantar un plan de igualdad en empresas de 50 o más personas trabajadoras. También se establecen los plazos para la incorporación de los planes en las empresas.
- Ley 11/2008 en materia de divulgación de información financiera y diversidad, en el cual establece el deber de información sobre impactos medioambientales e impactos sociales (entre ellos se incluiría los planes de igualdad).
- Ley 9/2017 del 8 de noviembre, de contratos del sector público, donde se añade como causa de prohibición de contratar que en empresas de más de 250 trabajadores no se cumpla con la obligación de contar con un plan de igualdad conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.
- Las empresas que deben implantar el plan de igualdad están obligadas a establecer un compromiso sobre las medidas acordadas, acreditar resultados y realizar un seguimiento. En caso de no implantar o no cumplir el plan de igualdad existen unas penas y sanciones establecidas por la ley.
2.- Mejora de la imagen y de la Responsabilidad social corporativa. No solo se mejora la imagen externa y pública sino también se debe incidir en la imagen interna (motivación de la plantilla, compromiso de la Dirección).
3.- Establecimiento de un compromiso activo. La adhesión de la igualdad a los objetivos de desarrollo sostenible en las empresas no solo ayuda a mejorar el planeta sino también la vida de las personas, asumiendo la igualdad como valor no solo formal sino también real, garantizando a todas las personas las mismas responsabilidades y ventajas laborales.
4.- Beneficios empresariales, ya que permite identificar el talento de las personas sin sesgos de género. El talento está conformado por las competencias, actitudes, conocimientos técnicos y habilidades que una persona posee, con lo que el empresario es capaz de valorar al personal más cualificado.
5.- Ayudar a alcanzar el principio de igualdad de oportunidades, para poder transformar la igualdad formal establecida por la ley en una igualdad real a través de la puesta en práctica de los planes de igualdad.
6.- Carácter preventivo. Los planes de igualdad previenen situaciones de riesgo que se pueden dar en el entorno laboral (Protocolos de actuación ante acoso sexual o por razón de sexo, discriminaciones directas, etc…)
Puntos claves en los planes de igualdad.
- Comunicación entre las partes. (Dirección, Consultora, Comisión de igualdad, Comisión de seguimiento, plantilla,).
- Formación en igualdad dentro de la empresa en los diversos departamentos, RRHH, representantes de sindicatos, Dirección, etc.
- Medidas con carácter transversal, incorporándose e incidiendo en todas las esferas de la empresa, ayudando a perpetuar en el tiempo y consolidar la igualdad de forma real.
Fdo. Susana Espada – alumna en prácticas AEDHE “Técnico en Promoción para la Igualdad”
www.linkedin.com/in/susanaespada
- Ver más noticias sobre Igualdad #JurídicoAEDHE – clic aquí
- MÁS INFORMACIÓN SOBRE ASESORÍA JURÍDICA AEDHE – clic aqui
- Leer post Blog AEDHE: