¿Cuántas veces te ha ocurrido que en una reunión has tenido que invertir más tiempo en explicar a tu cliente potencial en qué consiste tu negocio, en vez de concretar las acciones que le ayudarán a cubrir sus necesidades y alcanzar así sus objetivos? Unas cuantas, ¿verdad? Y cuánto más técnica sea la tarea, mucho mayor será su desconocimiento. Y por tanto, mayor tiempo de inversión para justificar por qué te tienen que contratar. Lo mismo ocurre con la comunicación hoy en día.
Antes estábamos los periodistas o comunicadores, por un lado, y los técnicos que daban soporte informático a las tareas del periodismo y la comunicación, por otro. En la actualidad, me atrevo a decir que casi todos los profesionales de la empresa, hemos tenido que adquirir estas nuevas habilidades técnicas para adaptarnos a los nuevos formatos digitales. Y más en los departamentos que dan soporte a las funciones de visibilidad de marca, producto o servicios.
Como periodistas y comunicadores nos tenemos que pelear con los entresijos de MailChimp, de Google Ads o con un Gestor de Contenido o Website de diseño propio. Más nos vale que incorporemos a nuestro equipo un ingeniero informático, o un técnico informático de la Formación Profesional, o FP Dual, por los imprevistos técnicos que puedan pasar en los departamentos de prensa o comunicación.
En estos años, son muchas las empresas especializadas en marketing directo de nueva creación que han crecido, casi en el instante de su creación. Y de la noche a la mañana se han tenido que convertir en formadores de su producto para llegar a entenderse con todos nosotros, sus potenciales clientes . ¿Recuerdas la primera vez que escuchaste los términos e-Comerce o Machine Learning?
El truco que tienen estos profesionales técnicos es incorporar en la primera reunión de captación de cliente la FORMACIÓN. Nos enseñan desde el primer encuentro, y crean plataformas de e-Learning, o Youtube, para informar y formar cada mes a sus clientes de las novedades, y sobre todo del VOCABULARIO. Con el fin, de que el cliente, bien sea el empresario o DIRCOM, pueda comunicarse con los técnicos que le crearán las campañas de marketing.
En definitiva, son profesionales que han creado su propio cuestionario para que nosotros, los profesionales de la comunicación les rellenemos el famoso y útil BRIEFING. Sí, se han intercambiado los papeles. Una labor que corresponde al comunicador empresarial, pero que con la incorporación de la tecnología y sus tecnicismos, cómo su propia terminología indica, se requiere del apoyo de un profesional técnico en la materia.
El Briefing, es el informe de empresa que indica a sus proveedores quién es, hacia dónde quiere llegar, y cómo lo quiere conseguir. Sin malos entendidos, sin intermediarios, sin pérdidas de tiempo, y sobre todo sin malgastar DINERO. Parece muy fácil. Pero, en las MICROPYMES el BRIEFING se ha llegado a convertir en la palabra maldita. Un tema del que hablaremos próximamente.
Es el momento de controlar hasta donde queremos llegar con las marcas. Como asociados de AEDHE os recordamos que tenéis beneficios por pertenecer a la Asociación de Empresarios del Henares y desde el departamento de Comunicación os asesoraremos de todo lo que preciséis, en cada momento, con respecto a las estrategias de visibilidad en formato DIGITAL.
Fdo. Paloma Ausín – Asesora del departamento Comunicación de AEDHE