Se ha publicado el informe de continuidad de su Barómetro Covid-19 presentado en abril, en el que analiza la evolución de la pandemia y su impacto en el sector empresarial, entre un amplio panel de CEOs y administradores de medianas, grandes empresas y organizaciones públicas, que han colaborado para ofrecer una panorámica general del impacto económico y social del coronavirus, permitiendo conocer a fondo la situación de las empresas en España desde el comienzo de la crisis.
Un 47% de los encuestados prevé que el ingreso mínimo vital sea perjudicial para su compañía
Impacto económico de la pandemia en las empresas
Si bien en la anterior edición del barómetro un 81% de los empresarios preveía recuperar el nivel de actividad previo al COVID-19 en un plazo inferior a 12 meses, los datos recogidos en la última oleada muestran que el 43% de las empresas no prevé esta recuperación de actividad hasta finales de 2021. Solo el 23% de las empresas tiene expectativas de recuperación para finales de este año.
Las empresas están adaptándose a la llamada “nueva normalidad” ajustando sus presupuestos, reduciendo sus costes y fomentando el ahorro. De este modo, el 80% de las organizaciones tienen un desempeño inferior al presupuesto, a pesar de que el 66% ha reducido sus costes entre un 10 y un 30% y el 37% prevé reducir su mano de obra en los próximos meses. La inversión ha pasado a un segundo plano, el 43% de los encuestados han dejado sus inversiones en stand by y el 14% las ha pospuesto a 2021.
El 40% de las empresas han reducido su facturación entre un 25 y un 50% en el mes de mayo
Por otra parte, el malestar de los empresarios con respecto a las medidas de apoyo del Gobierno sigue latente. En la edición de abril, destacaba que el 93% consideraba que las medidas que el Gobierno tomó desde la proclamación del estado de alarma para apoyarlas no eran suficientes y ahora, casi la mitad de los encuestados considera que una de las medidas sociales que más debate ha generado, les afectará de forma negativa: un 47% de los encuestados prevé que el ingreso mínimo vital sea perjudicial para su compañía debido a la previsible subida impositiva para la clase media y al previsible encarecimiento del mercado laboral.
Estrategia para la recuperación económica
El 53% de las empresas está revisando su plan estratégico para adaptarse a la crisis y el 27% lo está considerando. En esta línea, el 83% apuesta por la innovación para ganar productividad y eficiencia, reduciendo los costes y aumentando los ingresos para ganar fuerza y crecer de forma orgánica a pesar del impacto de la pandemia.
FUENTE: RRHH Digital