Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Oferta y Demanda de Empleo en los sectores empresariales ante COVID-19

Durante 2019, la oferta de empleo se había incremento en más de un 10%, lo que permitía encadenar siete ejercicios consecutivos de crecimiento. Sin embargo, este incremento en la oferta y demanda de empleo se ha visto totalmente trastocada por la llegada del coronavirus.

Durante los dos meses posteriores al 15 de marzo, fecha de la entrada en vigor del estado de alarma, el volumen de oferta de empleo sufrió una reducción media del 70%. Se pasó de publicar más de 233.000 ofertas en 2019 a tan solo 69.000 en 2020 (siempre durante el mismo periodo de estudio).

Teniendo en cuenta los sectores empresariales, los más perjudicados en relación con la oferta y demanda de empleo durante estos meses han sido los siguientes:

  • Hostelería y turismo (-90,2%).
  • Consultoría (-87,9%).
  • Industria del automóvil (-85,4%).
  • Industrial del metal (-84,6%).
  • Distribución mayorista (-84,6%).

Sin embargo, las vacantes en empresas de mensajería han crecido más de un 150% interanual. VER NOTICIA

El 35% de las organizaciones no ha tenido más remedio que cesar su actividad al completo durante el estado de alarma, y más del 55% ha tenido que despedir a sus plantillas en los últimos tres meses.

Más del 61% de las empresas encuestadas en la XXIII edición del “Informe Infoempleo Adecco reconoce haberse acogido a algún ERTE antes de junio de 2020. Esta cifra varía considerablemente en función del macrosector al que pertenecen estas empresas. Las principales beneficiarias de la medida han sido:

  • Construcción (75%).
  • Industrial (74.5%).
  • Servicios (61%).

El tipo de ERTE más común ha sido el de suspensión total, solicitado para una parte (43,2%) o el total de la plantilla (29,2%).

Para acceder a toda la información de la XXIII edición del “Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España” hacer clic aqui.

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.