¡Mantente al día de primera mano!
¿Quieres conocer al instante toda la actualidad de AEDHE?Déjanos tu email y estarás informado.
Una iniciativa FEDER
En la era digital actual, las pymes se encuentran inmersas en un entorno empresarial cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado. La búsqueda constante de eficiencia, transparencia y seguridad en las operaciones empresariales ha llevado a la adopción de tecnologías innovadoras, y una de las más destacadas en este contexto es la tecnología blockchain.
Desde la cadena de suministro hasta la seguridad de datos, el blockchain promete proporcionar una base sólida para mejorar la eficiencia, la transparencia y la confianza en el entorno empresarial.
El blockchain, o cadena de bloques, es una tecnología descentralizada que actúa como un registro digital inmutable y transparente de transacciones.
En esencia, es una cadena de bloques interconectados, cada uno conteniendo información cifrada de transacciones previas. Lo distintivo del blockchain radica en su carácter descentralizado, lo que significa que la información no está almacenada en un servidor central, sino distribuida entre nodos de la red.
Este enfoque descentralizado asegura la integridad de los datos, ya que cualquier intento de alteración en un bloque afectaría a toda la cadena, proporcionando una capa adicional de seguridad y confianza en comparación con los métodos tradicionales de registro y verificación de información.
A medida que se origina una transacción, se registrará como un “bloque” de datos. Estos se registran en una red distribuida globalmente de computadoras especiales, llamadas nodos.
Cuando un usuario inicia el periodo de transacción, esta se transmite a la red haciendo que los nodos autentifiquen dicha transacción mediante la verificación de firmas digitales. Una vez verificado, los bloques formarán una cadena de datos a medida que el activo se mueve. Cada bloque que se va añadiendo a la cadena, refuerza la verificación del bloque anterior y por lo tanto toda la cadena de bloques (blockchain). Esto hace aumentar la seguridad del blockchain.
Las Pymes pueden aprovechar el blockchain en diversas áreas para mejorar sus operaciones. Como son:
Transacciones internacionales: Se utilizan las cadenas de bloques para procesar pagos a nivel internacional sin intermediarios, reduciendo costos y aumentando la velocidad de la transferencia.
Smart contracts: Estos contratos son digitales y autoejecutables. Con el uso de blockchain y smart contracts la verificación de los acuerdos se producen de días a horas.
Gestión de la cadena de Suministro Transparente: Las pymes pueden usar el blockchain para mejorar la visibilidad en sus cadenas de suministro. Desde la producción hasta la entrega, puede registrarse en bloques consecutivos. Esto reduce los riesgos de fraude, garantiza la autenticidad de los productos y facilita la rápida identificación de problemas logísticos.
Protección de la propiedad intelectual: Las Pymes suelen ser líderes en innovación, y el blockchain ofrece una manera segura de proteger sus activos intelectuales. Al registrar nuevas invenciones, diseños o desarrollos en la cadena de bloques, las Pymes pueden establecer pruebas de propiedad que son difíciles de impugnar.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.
Contacto AEDHE Oficina Acelera Pyme
proyectoacelerapyme@aedhe.es | 91 889 50 61
¡Mantente al día de primera mano!
Por qué tu PYME debe digitalizarse ya
El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.