¡Mantente al día de primera mano!
¿Quieres conocer al instante toda la actualidad de AEDHE?Déjanos tu email y estarás informado.
Una iniciativa FEDER
Una de las novedades en cuanto a Inteligencia Artificial se trata, encontramos al ChatGPT.
El ChatGPT es un chatbot que utiliza el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3. Ha sido entrenado con grandes cantidades de texto para que sea capaz de mantener conversaciones con cualquier persona y realizar tareas de traducción y generación de texto, entre otras.
Su gran capacidad para generar respuestas completas y concretas sobre cualquier ámbito o tema que se le plantee, ha sorprendido mucho.
Pero, ¿hasta qué punto puede utilizarse el ChatGPT en una estrategia de marketing de contenidos y si esto puede afectar o no negativamente al SEO?
Es muy útil y práctico para generar títulos, descripciones llamativas, hashtags, palabras clave, sacar preguntas frecuentes, traducir un contenido a varios idiomas y muchas tareas.
Si que es cierto que puede ser muy útil para muchos aspectos, hay que tener en cuenta que debemos cerciorarnos de que lo que se ha creado, está bien escrito y corregirlo en caso contrario, es decir, no se debe tomar como contenido final en ningún caso.
Detectar los contenidos hechos con ChatGPT e IA por parte de Google, supondría una penalización en cuanto al posicionamiento. Existen dudas ante esto pero está claro que la intención de google, es poder llegar a identificarlo tarde o temprano.
Hay herramientas que permiten detectar si un texto puede estar escrito por una persona o por una IA, ya hay factores que no puede expresar un software pero si una persona. Por ello, Google sí podría detectar contenidos hechos con ChatGPT.
Las principales penalizaciones que google llevaría a cabo principalmente sería no posicionarnos en el motor de búsqueda y a una pérdida de tráfico web.
Esto se debe a que Google quiere que el contenido sea original, útil para los usuarios y que aporte cierto valor.
En conclusión, está claro que el GPT es una herramienta muy útil pero no puede sustituirse por el trabajo de un creador de contenido, por ello, siempre los textos deberán ser revisados y modificados para que sean originales y tengan esa aportación de valor.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará 6,3 y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.
Contacto AEDHE Oficina Acelera Pyme
acelerapyme@aedhe.es | 91 889 50 61
¡Mantente al día de primera mano!
Por qué tu PYME debe digitalizarse ya
El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.