Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Cómo aplicar la inteligencia artificial en las pymes?

Una iniciativa FEDER

La inteligencia artificial es un campo de la informática cuyo objetivo consiste en crear sistemas que puedan llevar a cabo tareas que requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. El uso de la inteligencia artificial no es algo reservado solo a las grandes empresas. Las pymes también pueden beneficiarse.

Beneficios que podría tener una pyme al hacer uso de la Inteligencia ArtificiaL

  • Automatización de procesos: Las pymes pueden utilizar la inteligencia artificial para automatizar procesos repetitivos, lo que permitirá ahorrar tiempo y recursos.
  • Atención al cliente: Las pymes pueden utilizar chatbots basados en inteligencia artificial para interactuar con los clientes de una manera más rápida.
  • Gestión de recursos humanos: La inteligencia artificial puede agilizar y mejorar la eficiencia de los procesos de contratación y selección de personal, así como ayudar a las empresas a identificar áreas de formación y capacitación necesarias para el desarrollo profesional de sus empleados.
  • Marketing y ventas: La inteligencia artificial permite a las pymes segmentar a sus clientes de manera más eficiente, analizando sus comportamientos y preferencias para ofrecer productos y servicios más relevantes. Esto también ayuda a las empresas a optimizar sus campañas de marketing, lo que se traduce en un mayor retorno de la inversión. 
  • Desarrollo de productos y servicios: Las pymes pueden utilizar la inteligencia artificial para analizar las opiniones y necesidades de los clientes, anticiparse a las tendencias del mercado y desarrollar productos y servicios innovadores que se adapten a las demandas de los consumidores.

¿Cómo aplicarLA en las pymes?

Para adaptar la IA a nuestra pyme es esencial aplicar las diferentes soluciones:
  • Implementación de software de inteligencia artificial: Esto nos facilitará analizar los datos, ordenarlos y conocerlos.
  • Chatbots: Esta herramienta será útil para la atención al cliente de las pymes.
  • Marketing automation: se podrá llevar a cabo campañas de marketing en relación al comportamiento del cliente.
  • Automatización de procesos y apoyo a departamentos: la inteligencia artificial va a facilitar a las pymes, haciendo que las tareas se realicen de manera automatizada
En conclusión, la inteligencia artificial permitirá desarrollar grandes beneficios en las pymes, y se podrán adaptar diferentes soluciones que puedan mejorar la empresa.

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.

Contacto AEDHE Oficina Acelera Pyme 

acelerapyme@aedhe.es | 91 889 50 61

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.