Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Cómo puede ayudar la metodología SOSTAC al marketing digital?

Una iniciativa FEDER

Elaborar una campaña de marketing digital eficaz puede ser, a veces, un trabajo largo y complicado. Gracias a las diferentes metodologías que existen actualmente, podemos alcanzar nuestros objetivos de forma más óptima. Sin duda, una de las más utilizadas es el modelo SOSTAC.

Estas siglas significan Situación, Objetivos, Estrategias, Tácticas, Acción y Control, y cada una de ellas hace referencia a una etapa de esta metodología, cuya función principal es la planificación estratégica de las campañas, permitiendo organizarlas de forma muy detallada.

Las 6 fases del modelo SOSTAC son:

Situación

Antes de nada, debemos conocer la situación en la que nos encontramos (quiénes somos como marca, nuestra relación con los clientes, los proveedores, nuestros objetivos,…). Para ello, podemos realizar diferentes tipos de análisis, como el DAFO o los relacionados con nuestra competencia o canales empleados.

Objetivos

En esta etapa se determina el objetivo principal de la estrategia. Deberá ser un objetivo específico (que pueda responder las preguntas qué, cómo, dónde, cuándo o por qué); medible (para cuantificar los beneficios exactos); alcanzable (hasta dónde puede llegar la empresa); y realista (para evitar inversiones innecesarias).

Estrategias

Se trata de establecer la guía o ruta a seguir que mejor se adapte a nosotros y a nuestra marca para alcanzar los objetivos.

Tácticas

En esta fase se debe decidir exactamente cómo se van a lograr los objetivos, estructurando la estrategia en tácticas; es decir, las herramientas que emplearemos para conseguir nuestro fin, según lo analizado previamente. Algunas de estas tácticas son SEO (para destacar sobre la competencia), el email marketing o el marketing de afiliación.

Acciones

En este punto del proceso se comienza a ejecutar el plan diseñado en las anteriores etapas. Para llevar un mayor control sobre las acciones, se puede recurrir al método de las 5Ws, para poder responder al quién, qué, cuándo, cómo y dónde.

Control

Finalmente, en esta última etapa, se evaluarán los indicadores y datos cuantificables obtenidos para analizar y determinar el rendimiento del plan estratégico. También nos ayudarán a rectificar o modificar aquello que no haya funcionado como esperábamos.

 

Son varios los motivos por los que la metodología SOSTAC es una gran opción a la hora de llevar a cabo una campaña de marketing digital, y es que no solo aporta planificación, organización y seguridad a tus proyectos, sino que te garantiza que el plan a seguir es el más adecuado para tu empresa.

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará 6,3 y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.

Contacto AEDHE Oficina Acelera Pyme 

acelerapyme@aedhe.es | 91 889 50 61

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.