Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El boom de la publicidad en plataformas de streaming: La nueva realidad de los consumidores

Una iniciativa FEDER

Tras el revuelo producido hace pocos meses por parte de Netflix y su aspiración de incluir anuncios en su plataforma, los consumidores de este tipo de entretenimiento ven con incertidumbre su futuro.

Si bien es cierto que las plataformas de steaming se caracterizaban por ofrecer un servicio audiovisual no convencional al no incluir publicidad en ellas, Netflix ha reabierto el debate de implementar los anuncios mientras consumimos su contenido. Y sí, hablamos de “reabrir” ya que no ha sido ni la primera ni la única en hacerlo. En Estados Unidos, HBO Max fue de las primeras compañías en hacerlo en 2021 cuando creó “HBO Max With Ads”, un plan que muestra anuncios personalizados sobre la situación de cada usuario; junto a Disney +, que también cuenta con un plan de suscripción con anuncios incluídos; o Amazon Prime Video, que se diferencia del resto ya que la publicidad que muestra es de su propio contenido.

Desde un punto de vista empresarial, esta nueva tendencia supone ciertos beneficios:

  • Llegar a una audiencia más amplia: Actualmente, ya hay grupos de edad que consumen únicamente contenido audiovisual de plataformas de streaming y han dejado atrás a la televisión tradicional, y que por tanto, con una buena estrategia, las empresas llegarían a una cantidad de público mayor.

  • Crear estrategias más eficaces: Al llegar a más gente y conectar con el público objetivo con mayor facilidad, la capacidad de calcular el indicador de retorno de la inversión (ROI) aumenta para la empresa, permitiéndole hacer los ajustes necesarios a las estrategias de marketing y publicidad de los anuncios.

     

  • Exclusividad del anunciante: El hecho de introducir publicidad no implica que ésta pueda ser abusiva, lo que significa que las plataformas deberán controlar cómo responden los consumidores a ella y, sobre todo, el número de anunciantes para no crear aún más rechazo en el público.

     

  • Posicionamiento e imagen: Ser de las pocas empresas que se anuncian en plataformas multimedia y contar con una buena campaña de marketing puede posicionarte como una marca exclusiva pero a la vez accesible, y te permitirá crear la imagen más beneficiosa posible.

     

De momento, esta tendencia todavía no está presente en España, pero debido a los datos positivos de algunas plataformas tras los cambios, no tardará en ser una realidad más. Si crees que sería una buena estrategia para tu empresa, ¡no te pierdas las próximas novedades!

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará 6,3 y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.

Contacto AEDHE Oficina Acelera Pyme 

acelerapyme@aedhe.es | 91 889 50 61

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.