¡Mantente al día de primera mano!
¿Quieres conocer al instante toda la actualidad de AEDHE?Déjanos tu email y estarás informado.
Una iniciativa FEDER
La planificación de recursos empresariales, también conocida como ERP, es un sistema que ayuda a automatizar y administrar los procesos empresariales de distintas áreas: finanzas, fabricación, venta al por menor, cadena de suministro, recursos humanos y operaciones. Los sistemas ERP desglosan los silos de datos e integran la información obtenida en los diversos departamentos, de esta forma, ayudan a los directivos a extraer conocimientos, optimizar operaciones y mejorar la toma de decisiones.
Principalmente ayuda a la empresa en su gestión diaria y da a sus responsables las mejores herramientas para llevar a cabo una toma de decisiones más coherente y eficaz. Además de esto, también sirve para otras funciones:
Automatización de procesos de negocio: Este proceso se realiza a través de un sistema de automatización que está compuesto por los flujos de trabajo de la organización, las tareas del día a día o del área de negocio. Estas tareas pueden ser: administración, finanzas, contabilidad, compras, facturación, existencias, etc.
Integración de flujos de trabajo: Cuando utilizamos el ERP para hacer tareas que se hacen con diferentes programas o herramientas, estás quedan guardadas en el sistema, por lo que sus repercusiones son visibles para el resto de la organización.
Analítica para tomar mejores decisiones: El sistema ERP se convierte en un enorme almacén de datos donde todos los trabajadores acumulan información de todo tipo. Este sistema podrá elaborar informes sobre todos los movimientos haciendo que los miembros de la organización puedan tomar mejores decisiones analizando los informes.
Integración con clientes y proveedores: El proveedor participará en varias actividades ayudándonos a mejorar la productividad y a reducir costes. Respecto a los clientes, el propio sistema ERP crea un marco comunicativo y de colaboración con ellos.
Nueva funcionalidad: Los proveedores de ERP ofrecerán nuevas funciones y mejoras de aplicaciones a aquellas empresas que usan su software.
Facilita el acceso a los datos: Gracias al ERP, se resuelven varios problemas relacionados con el almacenamiento de los datos, a su vez, agiliza notablemente los flujos internos de trabajo.
Permite atender mejor a los clientes: La incorporación de los datos de los clientes en el programa ERP permite crear una base de conocimiento comercial. La posibilidad de ser integrados con programas como CRM, hace que los departamentos de ventas y marketing obtengan mucha información. Así atenderán a los clientes de una mejor manera.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.
Contacto AEDHE Oficina Acelera Pyme
proyectoacelerapyme@aedhe.es | 91 889 50 61
¡Mantente al día de primera mano!
Por qué tu PYME debe digitalizarse ya
El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.