La Teoría puede ser sencilla pero a la hora de llevarla a la practica puede ser algo complicada. Por ello te damos algunas sugerencias para optimizar tu página web.
Es esencial tener en cuentas los gustos del usuario para que los resultados empiecen a ser notables. Es necesario que la página tenga cierta relevancia para quien la visita, por lo tanto, hay que conocer en profundidad qué es lo que busca el público.
¿Cuáles son las palabras más buscadas por los usuarios a los que deseas atraer a tu página web?
Esto es importante para un e-commerce ya que es fundamental trabajar en lo que sea interesante para tus futuros clientes, lo que va a aumentar la importancia de tu página web.
Es fundamental crear una URL estándar para tu página web, aunque la gente no escriba concretamente un apartado de ésta. Los buscadores consideran esa URL como importante para la definición del posicionamiento natural.
Las imágenes no pueden ser de baja calidad ni ser muy pesadas, ya que eso se puede traducir como una disminución de las ventas de tu e-commerce.
Si tu página web tarda mucho en cargar puede hacer que el posible cliente abandone ésta, y pierdas así una posible venta.
Existen herramientas que facilitan la optimización de las imágenes de forma para que no pesen tanto ni interfieran en la calidad.
Lo ideal es que la carga no pase de los 3 segundos, ofreciéndole al usuario una experiencia rápida para que encuentre enseguida lo que busca. Según Google, una página web que tarda entre 1 y 10 segundos en cargar representa un incremento de un 123 % en las posibilidades de que un usuario abandone ese sitio web.
El testeo, es fundamental para encontrar maneras de mejorar lo que se les ofrece a los usuarios en tu página web. El desempeño positivo puede ser bueno por un determinado momento, pero puedes perder engagement con un cambio de actuación. Las consecuencias de éstos, se reducen desde que el equipo identifique rápidamente las oportunidades de corrección y mejoras.
¡Mantente al día de primera mano!
Por qué tu PYME debe digitalizarse ya
El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.