Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

AEDHE celebra junto a Garrido Abogados la Mesa Redonda virtual: El Concurso de Acreedores como herramienta de solución frente a la crisis empresarial

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha celebrado junto a Garrido Abogados, la Mesa Redonda virtual: “El Concurso de Acreedores”, donde se han analizado las distintas circunstancias de la vuelta de los trabajadores tras el ERTE motivado por el COVID-19.

Algunas de estas circunstancias, vendrán dadas el día después del vencimiento de la prórroga de los ERTE. Por lo que conocer el procedimiento, ventajas y desventajas del preconcurso, o el concurso voluntario de acreedores es clave para las empresas.

El escenario en que muy probablemente se encontrarán las empresas exigirá una reestructuración, la derivada de la disminución de su actividad, que afectará a su plantilla en primer lugar, a sus acreedores y, en última instancia, a sus administradores como responsables últimos de las decisiones que se adopten.

La mesa de ponentes ha tratado de transmitir que hay decisiones que conviene adoptar preventivamente y, especialmente, antes de que los eventuales acreedores se adelanten exigiendo la ejecución de sus propios títulos, desembrando o vaciando el patrimonio social, que bien puede ser necesario en el futuro inmediato para hacer frente a deudas y acreedores más exigentes, cuyos créditos devendrían incobrables y, tal vez, con consecuencias secundarias derivadas mucho más perniciosas, que perjudicarían de peor manera la supervivencia de la sociedad o la salud del patrimonio de sus administradores.

La utilidad del preconcurso para paralizar esas ejecuciones singulares o evitar que los trabajadores acudan en masa a la jurisdicción social reclamando la resolución de sus contratos por falta de abono de sus salarios al coste indemnizatorio máximo, y del concurso para salir ordenadamente de la crisis con solvencia para seguir actuando en el tráfico, de mano de Jose Luis Encinar; la utilidad de los acuerdos de refinanciación de la deuda con los acreedores financieros, como instrumentos útiles para evitar el concurso de empresas con viabilidad que sólo deben organizar sus deudas o sus condiciones, de mano de Andrés Sánchez Magro; los consejos basados en su experiencia profesional frente a los procedimientos de derivación de responsabilidad realizados por la Agencia Tributaria en los últimos añosy especialmente tras la última crisis económica, frente a los administradores de aquellas entidades que no hicieron una correcta gestión de sus recursos, ni adoptaron los acuerdos que habrían minimizado las consecuencias perniciosas que las crisis empresariales supusieron sobre el patrimonio personal de sus administradores, de mano de Juan Luis Sendín, han sido las cuestiones a debate.

Es momento de análisis y reflexión, de toma de decisiones y, especialmente, de hacer uso de los instrumentos legales que están a disposición de las empresas para minimizar los efectos que les pueden provocar la pérdida de actividad. Una correcta previsión adoptada en tiempo puede, sin lugar a dudas, salvar la empresa de la desaparición dejando indemne el patrimonio personal de quien las gestiona.

Saber cómo hacer frente al impago total o parcial de nóminas por por insuficiencia o inexistencia de ingresos regulares, o por inexistencia de ocupación efectiva para la totalidad de la plantilla o una parte de la misma. O la necesidad de modificar las condiciones sustanciales de trabajo es primordial para conocer los acuerdos de refinanciación de deuda y salvar a la empresa de la quiebra, y por tanto de su cierre y desaparición.

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.