La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) reúne al sector hotelero y de restauración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para solicitar suspensión tasas, impuestos y cuotas que aseguren la “supervivencia” sectorial. Así como proponer y demandar alternativas digitales y económicas que fomenten la actividad turística, cultural, de encuentro y ocio dirigida hacia la “nueva normalidad” tras la alerta del coronavirus.
Este sector ha sido el más castigado tras la declaración del estado de alerta sanitaria por COVID-19 el pasado 14 de marzo. Por ello, se ha solicitado al Ayuntamiento medidas para permitir tener posibilidad de supervivencia de hoteles, restaurantes y empresas del ámbito turístico.
- Se solicita que a actividad nula, los impuestos sean nulos.
- Se mantenga y se recupere empleo a través de ERTES y dinámicas de reactivación económica.
- Cubrir la necesidad sanitaria, prioritaria. Y cubrir otro tipo de coberturas básicas para la calidad humana y empresarial.
- Formación de empresarios y trabajadores en una “nueva gestión” hacia la “nueva realidad” para atraer la demanda y los clientes., como por ejemplo, en el ámbito digital.
La nueva normalidad va a traer, limitaciones en número de clientes con reacondicionamientos de espacios, y para ello serán necesarias ayudas económicas para hacer frente a esa inversión. Así que se llama a la colaboración público-privada para conseguir la superviviencia y reactivación del sector turístico y cultural.
El encuentro que se ha llevado a cabo en formato digital, han asistido Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE; María Aranguren Vergara, segundo Teniente Alcalde y concejal Delegada de Cultura, Festejos, Casco Histórico; José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica, Félix Llorente Sanz, vicepresidente de AEDHE; Pedro Soria, presidente de la Comisión de Turismo de AEDHE, y una amplia representación de los hoteleros y restauradores de la ciudad de Alcalá de Henares.