Cómo medir el liderazgo en medio de la incertidumbre y la pandemia

La crisis del COVID-19 ha generado cambios y nuevas tendencias en el liderazgo.  El reto es preguntarse lo que el líder y la líder debe hacer en este contexto con un horizonte a corto y medio plazo. VER NOTICIA – Las 6 claves #TOP para la integración del liderazgo de equipos en la empresa

El liderazgo fortalece la reputación y la identidad de grupo de las empresas y más en una situación de incertidumbre o de pandemia. Un liderazgo eficaz en estas circunstancias debe saber representar y promover los intereses compartidos y el sentimiento de que “todos estamos en esto y saldremos de esto juntos”. Y que las empresas salgan fortalecidas.

Las crisis son tiempos de cambio, ruptura, disfunción, incertidumbre, inestabilidad, desequilibrio… Es un tiempo que examina y evalúa el liderazgo, que va a penalizar a quienes no están sabiendo liderar y aupará a nuevos líderes emergentes. 

Por ello, en «Los Lunes de la Escuela de Líderes AEDHE» hablaremos sobre «Pensamiento estratégico para tiempos de cambio: Claves para poner a punto tus procesos estratégicos», el próximo lunes 12 de abril. Inscripción e información CLIC AQUI o ir a la URL https://aedhe.es/eventos-formacion/sesion-de-los-lunes-de-la-escuela-de-lideres-aedhe-sobre-pensamiento-estrategico-para-tiempos-de-cambio-claves-para-poner-a-punto-tus-procesos-estrategicos-lunes-12-de-abril/

Históricamente, los expertos han debatido sobre si el liderazgo es una habilidad con la que se nace o si, por el contrario, se puede potenciar, pero para el docente no es importante solo la evolución cuantitativa, sino también la cualitativa. En un mundo cada vez más complejo, cumplir los objetivos empresariales pasa por un liderazgo más abierto y compartido.

«El 75% de los cambios fracasan porque no sabemos manejar la complejidad humana. Tenemos más gestores que líderes, y el día a día se gestiona, pero la transformación se lidera» Julián Trullén, AEDHE Escuela Líderes.

Para más información contactar con Marival Fuerte directora del Área de Formación de AEDHE en el correo electrónico formacion@aedhe.es

¿Qué debe hacer un líder en este contexto?

Desglosamos las siguientes 5 pautas para poder proceder:

Dirección de valores

Hay un resurgir de la importancia de los valores. Se aconseja jerarquizar los valores, para tener claras las prioridades. Por ejemplo, durante la pandemia es necesario priorizar la salud, y a partir de ahí, se trabajan los demás valores, y expresarse en comportamientos observables que sirvan de guía.

Identificación con el proyecto

Es clave el poder de convicción y credibilidad. Un liderazgo que vertebre la identificación con el proyecto y sentirlo como propio en básico. Un líder deberá basar su dirección en base a valores y la gestión del talento. Orientado todo por «entender», no basta con ser una persona afable. Es necesaria la sencillez de aprender del entorno, con humildad. Un ejemplo claro, es que es muy difícil seguir a una persona que no es competente o simplemente no demuestra que sabe lo que hace

Orientación a la tarea y al bienestar

Destaca la necesidad de mejorar el trabajo en equipo, así como retener y gestionar el talento. El entorno nos obliga a ser especialmente objetivos y orientarnos a resultados. Hay que revisar los nuevos indicadores de productividad. El liderazgo abierto y compartido debería llevarnos a nuevas cotas de eficiencia y bienestar colectivo, dentro de la empresa. Es decir, los equipos deberán ser efectivos y afectivos.

Flexibilidad ante el cambio

Adquirir y perfeccionar la capacidad de adaptarse al cambio es fundamental. Esto conlleva desarrollar la capacidad de innovación y creatividad, en las personas y en la empresa. Como el trabajo en remoto, por el manejo de las nuevas tecnologías, pero también con las emociones.

Conversaciones de calidad y calidez

Se imponen nuevas formas de organización y comunicación. El teletrabajo ha venido para quedarse, y por tanto, hay que aprender a comunicarse con otros códigos y canales. Por ello, es necesario dominar las competencias «conversacionales» en diferentes formatos y inteligencia emocional.

«Los Lunes de la Escuela de Líderes AEDHE» hablaremos sobre «Pensamiento estratégico para tiempos de cambio: Claves para poner a punto tus procesos estratégicos», el próximo lunes 12 de abril.

Para más información contactar con Marival Fuerte directora del Área de Formación de AEDHE en el correo electrónico formacion@aedhe.es

Fuente: medios de comunicación.

Fdo. Paloma Ausin – comunicacion@aedhe.es

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.