La falta de ciberseguridad amenaza a más de la mitad de las empresas españolas. El 56 % de las de las compañías españolas carece de una estrategia de ciberseguridad, lo cual pone en peligro su viabilidad y su futuro en la era digital, en la que el teletrabajo multiplica el riesgo y el comercio electrónico crece exponencialmente. Y un 73 % de las empresas no cuenta con mecanismos de incentivos, formación y comunicación precisos para sus trabajadores que faciliten un cambio necesario en la organización en materia de ciberseguridad.
Además, unas nueve de cada diez empresas no han incorporado perfiles de profesionales especializados en ciberseguridad. Además, el informe revela que solo el 22 % de las organizaciones ha implementado una medida tan importante como la gestión centralizada de identidades, en un momento en el que la suplantación de la identidad digital y el robo de contraseñas es uno de los principales vectores de ataque.
Por otra parte, la falta de protección de las empresas también queda reflejada en que solo el 55 % de las organizaciones se apoya en un centro de operaciones de ciberseguridad, imprescindible para detectar los ataques y poder reaccionar.
Siete de cada diez empresas no cuentan con un profesional en ciberseguridad
Aunque es imprescindible que las empresas consideren la estrategia de ciberseguridad como parte de su política de buen gobierno, para adaptarse al nuevo contexto, el 68 % aún no cuenta con la figura de un chief information security officer (CISO) o un director responsable ejecutivo de la seguridad de la información y de su alineamiento con los objetivos de negocio.
La consecuencia de ello es que un 82 % de las compañías no mantiene actualizados los registros de activos digitales a proteger, y un 90 % no emplea las técnicas más avanzadas de ciberseguridad, aspectos imprescindibles para contar con una protección completa.
Los sectores más ciberseguros
Por último, el informe destaca que las empresas de banca, telecomunicaciones y media, seguros y energía sobresalen por su elevado grado de avance, inversión en nuevas tecnologías y búsqueda de respuestas innovadoras a los retos de ciberseguridad.
Las empresas más evolucionadas sí han articulado una visión a largo plazo y apuestan por la ciberseguridad como pilar clave para el crecimiento y sostenibilidad de su negocio, factor que han sabido convertir, además, en una palanca para mejorar los servicios que prestan digitalmente a sus clientes.
Fuente: medios de comunicación
Recordemos que los delitos informáticos ocasionaron en 2019 pérdidas superiores al 1% del PIB mundial, por encima de los 800.000 millones de euros, y causa el cierre del 20% de las empresas, al no superar sus consecuencias. – VER NOTICIA – El 45% de las empresas todavía tiene expuestos sus datos frente a un ciberataque
Desde la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) nos ponemos a disposición de las empresas para solventar cualquier consulta respecto a la Protección de Datos, así como informar sobre las ayudas dirigidas a la transformación digital de las empresas para hacer frente al cambio tecnológico. Contactar a través del email aedhe@aedhe.es
- Área Jurídica de AEDHE – Protección de datos: d.juridico1@aedhe.es
- Área de Innovación – Transformación digital: innovacion@aedhe.es