Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El coronavirus estimula la investigación en sostenibilidad e higiene de envases y embalajes que han sido fundamentales para asumir el incremento del comercio electrónico

La pandemia del coronavirus motiva también nuevos retos y desafíos para el sector de los envases y embalajes.

El incremento de las compras en superficies dedicadas a la alimentación en el inicio de la misma y el crecimiento del comercio electrónico durante el confinamiento debido al cierre de la actividad de comercios y tiendas físicas ha provocado una mayor necesidad de ambos productos durante los últimos meses. Además de esta situación, los requisitos extra de prevención de contagios están estimulando la investigación en envases y embalajes, con el fin de lograr mejoras tanto en la higiene de los mismos como en la sostenibilidad de estos productos.

La sostenibilidad es una de las prioridades del sector. Esta crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de evitar posibles contagios a través del contacto con superficies con posible presencia del virus. Para ello, se invierte en el desarrollo de superficies antivíricas, capaces de reducir el tiempo de permanencia del patógeno en esas superficies, dar respuesta a desafíos ya existentes en las tecnologías de reciclado, como la identificación y tratamiento de los envases multicapa o la descontaminación de materiales para su uso posterior en aplicaciones de packaging para contacto con alimentos.

Se han obtenido marcadores que permiten identificar los plásticos multicapa para así separarlos más fácilmente de la corriente general de residuos en las plantas de clasificación, en el deslaminado de materiales multicapa y en la descontaminación del material como primer paso para que en un futuro estos plásticos puedan ser empleados en aplicaciones de uso alimentario.

El cartón es un producto 100% reciclable y renovable, lo que ayuda a las compañías de todos los sectores a alcanzar sus retos de sostenibilidad. El 61% de las nuevas generaciones de consumidores espera que las marcas que consumen tengan prácticas de sostenibilidad claras. Los consumidores demandan superficies que minimicen los riesgos de contagio y tienen más en cuenta la sostenibilidad de los productos al adquirirlos. El consumidor está dispuesto a pagar más por productos envasados en cajas que cuidan el entorno.

La producción de papel para cartón ondulado ha crecido el 8,9% en el primer cuatrimestre del año. se está experimentando “una expansión notable de los mercados ligados al papel de envases y embalajes y los papeles sanitarios. El mayor crecimiento de la industria papelera española en 2019 lo ha registrado “el papel para cartón ondulado, con un incremento del 10,6% y algo más de 3,3 millones de toneladas.

Prácticamente la totalidad de las 70 fábricas de papel españolas se han mantenido en funcionamiento, incrementando las medidas de prevención y seguridad, para evitar el desabastecimiento de productos básicos como los papeles higiénicos y sanitarios y los envases y embalajes para comida, bebida o productos farmacéuticos, entre otros.

ESPAÑA ES LA TERCERA POTENCIA EUROPEA EN FABRICACIÓN DE CARTÓN

Las cifras de actividad del sector del cartón durante 2019, ratifican a España como el tercer productor de Europa, por detrás de Alemania e Italia. La producción de este material, ha destacado la asociación, ha alcanzado un total de 5.520 millones de metros cuadrados en nuestro país, lo que ha supuesto un incremento del 4,4% respecto al año anterior, con lo que continúa una senda positiva iniciada en 2012. La facturación total del sector, tanto directa como indirecta, ha alcanzado los 5.370 millones de euros en 2019. El principal consumo de cartón ondulado en España ha correspondido al sector de productos agrícolas (23,3%), seguido por los productos alimenticios (16,4%) y las bebidas (15%). La media de consumo de cartón ondulado por habitante y año se ha cerrado en 2019 con una cifra de 61,86 kilogramos, 2,55 más que en 2018, según el informe de la asociación

Fuente: El Mercantil

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.