Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El coste de los ciberataques para las empresas españolas supera los 100.000 euros. El 6 de julio, AEDHE Acelera Pyme celebra jornada informativa en #Ciberseguridad

Una iniciativa FEDER

En los últimos meses la ciberseguridad se ha convertido en un asunto decisivo en la cuenta de resultados de las empresas. El coste medio de la suma de los ciberataques que ha sufrido de media cada empresa española en 2021 asciende a 105.655 euros, frente a los 54.388 euros en 2020. Esta cifra supone que las empresas españolas pierden más dinero por los ciberataques que la media mundial, que se sitúa en 78.409 euros.

El 51% de las empresas españolas ha sido víctima de un ciberataque, con una media de 84 ataques a cada una de ellas. La mayoría de estos ataques han llegado a través del email corporativo, que se ha posicionado como la primera vía de entrada, con un 41% de los casos, seguido de cerca por los ataques a los servidores en la nube, y a los servidores corporativos, con 38%. Los ataques a los móviles personales de los empleados se sitúan en el 29%, y a los de empresa en 27%.

En cuanto a los tipos de ataque, los de denegación de servicio o DDoS con un 38% se han convertido en el principal tipo de ciberataque que reciben las empresas españolas; es decir, hacer que un sitio web o recurso de red no esté disponible colapsándolo con tráfico malintencionado para que no pueda funcionar correctamente. Le siguen el fraude financiero con el 32% y el ransomware con el 22%. En el caso concreto de las pymes, los ataques de ransomware son cada vez más frecuentes, ya que, si en 2020 solo representaban un 11%, en 2021 se ha elevado hasta el 20%.

Impacto de los ciberataques

La problemática de los ciberataques no se limita únicamente al momento en el que ocurren, sino que su impacto perdura en la empresa. Para empezar, el 38% de las empresas españolas tardan menos de una semana en recuperarse de un ciberataque, el 34% entre 1 y dos semanas y otro 15% más de dos.

Más allá del tiempo necesario para volver a la actividad normal, el negocio de las empresas se vio resentido, tanto que el 28% perdió clientes como resultado de un ciberataque. En este aspecto hay diferencias según el tamaño de las empresas, ya que en el caso de las grandes ese porcentaje baja al 23%, mientras que para las pymes se eleva hasta el 32%. Otros impactos negativos de los ciberataques son la pérdida de reputación, que afectó al 29% de las organizaciones, y el aumento de los costes asociados a la necesidad de notificar a los clientes del incidente, que tuvo impacto en el 30% de las compañías.

La buena noticia es que muchas empresas escarmentaron después del incidente y el 35% de ellas implementó requisitos adicionales de ciberseguridad y auditoría, otro 30% aumentó la evaluación de la estrategia de seguridad, en especial en su cadena de suministro para evitar que los proveedores se convirtieran en vías de entrada; y otro 27% trabajó activamente para mejorar su preparación ante los ciberataques.

  • Fuente de datos: medios de comunicación.

Para ayudar a las empresas a prevenir ciberataques y a implantar filtros de seguridad, La Comisión de Seguridad de AEDHE, la Oficina Acelera Pyme de AEDHE y la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), con el apoyo Institucional del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), organizan la jornada híbrida, «La ciberseguridad en el tejido empresarial del Corredor del Henares», el próximo miércoles, 6 de julio en formato híbrido, presencial en la sede de AEDHE Alcalá de Henares, ubicada en la calle Punto Net, 4, 2ª planta, o bien en formato digital. Para más información VER PROGRAMA y REALIZAR REGISTRO – CLIC AQUÍ.

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará 6,3 y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.

Contacto AEDHE Oficina Acelera Pyme

acelerapyme@aedhe.es | 91 889 50 61

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.