Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El SEPE habilita un correo especial para aquellos 68.000 trabajadores que no han cobrado la prestación por #ERTE y puedan hacerlo antes de finalizar este mes de mayo, según el Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Trabajo cuantifica en un 2% los trabajadores afectados por los ERTE que no han cobrado la prestación a mediados de mayo, unas 68.000 personas según el SEPE, aunque los gestores calcular unos 900.000 trabajadores que todavía están pendiente de pago. Por ello, el Servicio Público de Empleo (SEPE) ha habilitado un buzón a través de la dirección de correo electrónico miprestacion2020@sepe.es para dar respuesta de demandas de las personas que o no han cobrado todavía, o han cobrado menos de lo que le correspondía
Esta nueva vía es la solución a la imposibilidad de contacta por el SEPE al estar los teléfonos facilitados al inicio de la alerta totalmente colapsados.
Sobre el retraso en el abono de las prestaciones, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) reconoce que más del 98% de todas las prestaciones de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentados desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, ya están abonadas a los trabajadores y trabajadoras afectadas. Se cuantifica en más de 3,4 millones de prestaciones de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo concedidas,
Desde el Ministerio de Trabajo se insiste que gracias al acuerdo alcanzado con las entidades financieras, convenio publicado este mismo mes en el BOE, las prestaciones pendientes ya están siendo abonadas en mayo, dado que el reconocimiento es diario. Así, que las personas cuya prestación pendiente haya sido reconocida por el SEPE no tendrán que esperar hasta el día 10 de junio para cobrar la prestación, como se venía haciendo históricamente, ya que se realiza una actualización diaria con las entidades bancarias.

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.