La Asociación de Empresarios del Henares recibió a la Revista Sector Ejecutivo para analizar la situación actual de la empresa familiar, de la mano de Laly Escudero, vicepresidenta de AEDHE.
¿En qué momento y con qué objetivos nace su vinculación con AEDHE (Asociación de Empresarios del Henares), siendo usted actualmente su vicepresidenta y tesorera?
Me sumé a AEDHE en el año 2013, cuando su actual presidente, Jesús Martín Sanz, me invitó a formar parte del Comité Ejecutivo primero en calidad vocal y poco después como vicepresidenta y tesorera. Mi incorporación en AEDHE además de un honor supone un gran paso en mi carrera profesional.
¿Qué labor lleva a cabo AEDHE y cómo ayuda a sus asociados en la situación actual?
AEDHE es la organización empresarial más importante por volumen de empresas y por sectores que abarca. El Corredor del Henares comprende un ecosistema de más de 20.000 empresas desde Madrid hasta Guadalajara. En AEDHE, desarrollamos nuestra actividad asesorando y colaborando con nuestras empresas en todos los ámbitos, como pueden ser el jurídico, laboral, de comunicación, medio ambiente, comercio exterior o innovación entre otros, fundamentalmente a través de Comisiones de trabajo específicas en cada área.También somos interlocutores ante la Administración Pública en todos sus niveles, intervenimos en sus órganos consultivos y ejecutivos, estamos integrados en CEIM y en CEOE y, en definitiva, participamos en todas las propuestas que fomenten la actividad empresarial del Corredor del Henares en todos los ámbitos.
¿Cómo definiría el impacto económico derivado de la crisis de la pandemia en el alquiler de trasteros?
Estamos sufriendo una crisis sin precedentes que evidentemente ha afectado, y aún continúa afectando a todos los sectores económicos, aunque es cierto, que no a todos de la misma forma. Para nosotros hasta el momento el impacto en esta área no ha sido negativo, es más, venimos observando que ha crecido ligeramente el número de clientes que precisan trasteros y mini-almacenes para almacenar mobiliario y material por cese de actividad provisional o motivos similares.
En términos generales, las empresas españolas se han visto obligadas a acelerar sus procesos de transformación digital durante el año pasado y este. ¿Qué estrategia han llevado a cabo al respecto y qué cambios han podido ya ir implementando?t
Desde hace ya algún tiempo, hemos apostado por la innovación y la digitalización como eje vertebrador de nuestra actividad empresarial, porque entendemos que en ellos está la clave para la supervivencia presente y futura de las empresas.Desde principios del año 2000, ITS a través de su empresa Europesip, comenzó su andadura en la investigación e implantación de técnicas de comunicación digital, porque consideramos que el futuro tenía que estar ahí.
Particularmente, a principios de 2021, decidimos dar un paso más en cuanto a transformación digital de nuestras empresas, elaborando un nuevo plan de comunicación digital, actualizando nuestras páginas webs para dotarlas de un diseño más atractivo y funcional, creando estrategias de marketing digital y manteniéndonos activos en redes sociales.
También está usted vinculada al Club Financiero Génova, siendo vocal de la Junta Directiva.
El pasado mes de marzo entré a formar parte en calidad de vocal de la Junta Directiva del Club financiero Génova. Es un gran honor que su presidente, Arturo de las Heras, haya querido contar conmigo para participar y ayudar a mejorar un punto de encuentro empresarial tan importante como es nuestro Club.
¿Cómo valora la situación de la mujer directiva en España y el marco legal que existe? ¿Estamos en el buen camino para lograr una plena igualdad en esta generación?
En mi opinión, y hablo por los sectores que conozco más, las leyes que imponen u obligan no son muy positivas, aunque también es cierto que si no se hubieran desarrollado ciertas leyes seguramente las mujeres no hubiéramos alcanzado ciertos puestos o niveles.
Tenemos que ser mujeres con las mismas oportunidades y con las mismas opciones que los hombres, pero tenemos que trabajar con ellos, aportando cada uno nuestra esencia. Creo en la igualdad de oportunidades para poder tomar mis propias decisiones y es por lo que debemos luchar, aunque no deja de ser cierto que en determinados sectores parece necesario mejorar y que los cargos directivos siguen estando ocupados mayoritariamente por hombres.
Es verdad por otra parte que el desempleo femenino sigue estando por encima del 55% o que en niveles medios laborales sigue existiendo diferencia salarial que debe erradicarse, pero para mí la clave está en la educación, la formación y la igualdad de oportunidades, no en las cuotas o en las imposiciones. Desde hace poco tiempo tengo también la oportunidad de colaborar con BPW, que es una organización de empresarias, directivas y profesionales integrada en BPW Internacional. Están presentes en 80 países, son órgano consultivo en Naciones Unidas y en el Consejo de Europa, y desde 1930, según palabras de George Kell, Executive Director of UN Global Compact, trata de representar la voz de las mujeres en la economía. Creo que es importante contar y apoyar iniciativas tan necesarias.
Por su trayectoria profesional y retos futuros, cabe pensar que su espíritu emprendedor es acusado. ¿Qué consejo daría a las mujeres emprendedoras?
La formación es primordial. Nuestras jóvenes están muy preparadas, pero a muchas después de 10 años de estudios todavía no se les ha dado la oportunidad de trabajar. Creo que es fundamental formar en el emprendimiento y considerarlo como una posibilidad y una salida real de empleo. Hay que tener un objetivo o un plan a largo plazo. Las nuevas generaciones implican también para las empresas que se sepan adaptar a ellas y puedan cohabitar los trabajadores antiguos con los nuevos, más adaptados a las nuevas tecnologías. En definitiva, el esfuerzo es primordial y si nos equivocamos no pasa nada, se vuelve a intentar.
¿Qué significa para usted la institución de la empresa familiar? Háblenos de aquello que se transmite en el seno de una empresa de estas características.
Nuestra empresa es una empresa familiar con todo lo que ello supone. Los rendimientos que aportan los vínculos familiares a la empresa pueden resultar muy beneficiosos. Cada nueva idea de negocio como el mantenimiento y progresión de cada proyecto en marcha implican una gran dosis de esfuerzo y trabajo por parte de todos, pero la base del éxito radica en seguir alimentando día a día los proyectos de ilusión y mejoras y contar con una sólida alianza entre los socios y un equipo humano de confianza.
VER ENTREVISTA COMPLETA CLIC AQUI o visitar la URL: https://aedhe.es/wp-content/uploads/2021/09/Entrevista-a-Laly-Escudero-en-Revista-Sector-Ejecutivo.pdf
–
Fuente: Revista Sector Ejecutivo