Entrevista realizada para PROGRAMA DE APOYO A LAS PYMES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FP DUAL DE CALIDAD de FUNDACIÓN BERTELSMANN – JPMORGAN CHASE FOUNDATION – publicada en febrero 2020
Esta publicación nace con la intención de visibilizar el conocimiento y la experiencia recabada durante un año y medio de trabajo colaborativo entre la Fundación Bertelsmann y la JP Morgan Chase Foundation, con el objetivo de inspirar y ayudar a asociaciones sectoriales y capas intermedias a implementar futuros proyectos de FP Dual. Para ilustrar casos concretos y dar respuesta a preguntas frecuentes, se han entrevistado a seis profesionales que han sido protagonistas en el proceso de impulso y desarrollo de proyectos de Dual. Estos testimonios nos aportan sus experiencias en la promoción de nuevos proyectos de FP Dual en los sectores de edificación y obra civil, informática, automoción, residencias y de instalación y mantenimiento.
La publicación se completa con una entrevista a una de las asesoras técnicas de la Alianza para la FP Dual, quien nos explica detalladamente cual ha sido el trabajo llevado a cabo desde el equipo técnico de asesores con las asociaciones sectoriales y sus pymes asociadas. Todos estos testimonios, se complementan, además, con un resumen de las principales acciones a desarrollar para cualquier sector que quiera impulsar, desde la visión de capa intermedia, nuevos proyectos de FP Dual de calidad.
ENTREVISTA A JESÚS MARTÍN, PRESIDENTE DE AEDHE
AEDHE es una asociación empresarial de carácter intersectorial cuya actividad se desarrolla en el Corredor del Henares. Representa el núcleo empresarial más importante de la Comunidad de Madrid, ofreciendo servicios y soluciones en diferentes ámbitos como, por ejemplo, emprendimiento, política económica, seguridad, industria, energía, medio ambiente y formación y educación, entre otros.
AEDHE ha impulsado dos ciclos formativos de Grado Medio en modalidad dual, el de Sistema Microinformáticos y Redes y el de Actividades Comerciales. En el curso 2018-19, 14 empresas asociadas han acogido aprendices de FP Dual en ambos Grados Medios.
¿Qué puede aportar una asociación como AEDHE para que el modelo de FP Dual llegue a las pymes? ¿Qué acciones habéis llevado a cabo con vuestras empresas asociadas?
Desde la intersectorial, divulgamos noticias y organizamos jornadas de difusión del modelo, trabajando con nuestras empresas asociadas, centros educativos de la zona y la Administración Pública. Por ejemplo, en 2018 organizamos unas jornadas informativas junto con la Red de Jóvenes Embajadores «Somos FP Dual» y la Dirección Territorial Madrid Este de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para presentar las ventajas del modelo ante aproximadamente 3.000 alumnos de 4º de la ESO de 31 centros de Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Coslada y Torrejón de Ardoz.
Además, tenemos la labor de identificar necesidades y crear nuevos itinerarios de FP Dual. En nuestro caso, las empresas demandan profesionales
en el sector STEAM y hace falta implementar nuevos proyectos de Dual que vayan en sintonía con dicha demanda. Desde AEDHE, también ayudamos a
las empresas en todo el proceso burocrático y administrativo que conlleva acoger aprendices para que no represente una barrera para ellas; así como
organizamos formaciones para tutores de empresa.
¿Cuál ha sido el apoyo que habéis recibido de la Asesoría Técnica de la Alianza para la FP Dual?
Desde AEDHE, estamos dando grandes pasos en favor de la FP Dual gracias a la labor de los asesores técnicos de la Alianza. A modo de ejemplo, los
asesores han formado a los tutores de nuestras empresas asociadas en una formación presencial de 16 horas y ¡esperamos que nos sigan apoyando en
futuras acciones y formaciones!
¿Crees que la implantación de la FP Dual en vuestras empresas asociadas es un valor añadido respecto al resto de empresas?
Sí, en efecto. Las empresas asociadas que se implican en proyectos en la modalidad dual, acogiendo aprendices, prevén que en unos años habrá una necesidad de regeneración en sus canteras. Estas empresas están formando aprendices para que estén preparados profesionalmente y se puedan insertar en el mercado laboral. Además, a través de la FP Dual, las empresas implicadas se vinculan con el mundo educativo, creando sinergias y aprendiendo mutuamente.
¿Por qué la FP Dual es importante para el crecimiento del Corredor de Henares?
La FP Dual es clave para que las empresas de la zona sean competitivas. Si no invertimos en formación y talento, la zona del Corredor de Henares está abocada al fracaso ya que vamos a tener dificultades de crecimiento. Hay que seguir animando a que todos los actores relevantes se impliquen en el desarrollo de proyectos de Dual ya que toda la sociedad sale beneficiada.
¿Qué elementos crees que son relevantes para garantizar la calidad del modelo?
Un elemento clave es la implicación de todos los actores sociales. La Administración Pública, por ejemplo, tendría que informar a las familias para que conozcan
este modelo educativo ya que el número de matrículas sigue siendo bajo. La organización de ferias sobre FP Dual daría, por ejemplo, opción a que jóvenes y familias se informaran sobre las ventajas y oportunidades del modelo, así como los itinerarios formativos disponibles que se ofrecen.
Otro aspecto relevante para garantizar la calidad del modelo es disponer de métricas a nivel nacional con el objetivo de conocer y evaluar los datos periódicamente.