Consejo Europeo Extraordinario (Bruselas, 17-21 de julio de 2020)
Para proporcionar a la Unión los medios necesarios para abordar los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19, la Comisión está autorizada a buscar financiación en nombre de la Unión, sin superar en ningún caso cada año el importe de 390.000 millones de euros
Se aplicará una meta para combatir la crisis climática que destinará el 30% de la cantidad total de fondos con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática de la UE para 2050 y contribuir al logro de los nuevos objetivos climáticos para 2030 de la UE (a definir a finales de 2020)
Las cantidades para los siguientes programas serán:
• Fondo de Recuperación y Resiliencia: 672.500 millones de euros, de los cuales los préstamos representan 360.000 millones de euros y las ayudas directas 312.500 millones de euros
• ReactEU: 47.500 millones de euros.
• Horizonte Europa: 5.000 millones de euros.
• InvestEU: 5.600 millones de euros.
• Desarrollo rural: 7.500 millones de euros.
• Fondo de Transición Justa: 10.000 millones de euros.
• RescEU: 1.900 millones de euros.
Total: 750.000 millones de euros
CONCEPTOS CONCRETOS DE GASTO DEL FONDO DE RECONSTRUCCIÓN
1. MERCADO ÚNICO, INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
Estos programas tienen un valor decisivo para contribuir con las prioridades marcadas en lo que respeta a la promoción de la Investigación, la Innovación, la Transformación digital, las Inversiones Estratégicas Europeas, las acciones en favor del Mercado Único y para la competitividad de empresas y PYMEs, en las que también debe garantizarse la complementariedad con el desarrollo de su digitalización. En millones de euros, los importes por año serán los siguientes:
• Año 2021 – 19.721 millones de euros
• Año 2022 – 19.666 millones de euros.
• Año 2023 – 19.133 millones de euros.
• Año 2024 – 18.633 millones de euros.
• Año 2025 – 18.518 millones de euros.
• Año 2026 – 18. 646 millones de euros.
• Año 2027 – 18.473 millones de euros.
2. HORIZONTE EUROPA
La cantidad de fondos destinados a la implementación del programa Horizonte Europa para el período 2021-2027 será de 75.900 millones de euros, con la intención de garantizar la futura política de Investigación Europea eficiente y que también debe ofrecer mejores oportunidades para que las PYMEs y empresas de reciente creación participen en sus programas.
3. INVESTUE
El objetivo general es apoyar la movilización de inversiones públicas y privadas dentro de la UE que apoyen el logro de los objetivos de la UE en materia de sostenibilidad, competitividad y crecimiento inclusivo. La asignación para el fondo InvestEU para el período 2021-2027 es de 2.800 millones de euros, que se complementará con reflujos derivados de los instrumentos anteriores a 2021.
4. MECANISMO CONECTA EUROPA
De cara a lograr un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo, y estimular la creación de empleo de calidad, la UE necesita integrar la Unión y todas sus regiones en los sectores de transporte, energía y tecnologías digitales, conexiones clave para la libre circulación de personas, bienes, capitales y servicios, que contribuyan a una economía de mercado más competitiva y combata el cambio climático, teniendo en cuenta los compromisos de descarbonización de la UE, por lo que la cantidad de fondos para la implementación del Mecanismo Conectar Europa para el período 2021-2027 será de 28.396 millones de euros:
· Sector transporte: 21.384 millones de euros;
· Sector energía: 5.180 millones de euros;
· Sector digital: 1.832 millones de euros.
5. DIGITALIZACIÓN EUROPEA
El programa Digital Europe invertirá en capacidades digitales estratégicas, como la computación de alto rendimiento, la inteligencia artificial y la ciberseguridad en la UE. Los fondos destinados para la implementación del programa Digital Europe para el período 2021-2027 serán 6.761 millones de euros.
6. COHESIÓN, RESILIENCIA Y VALORES
El objetivo es contribuir al valor añadido de la UE fomentando la convergencia, apoyando inversión, creación de empleo y crecimiento, ayudando a reducir las disparidades económicas y sociales en los territorios de los Estados miembros y en toda la UE. Los créditos de compromiso para esta partida no excederán los 377.768 millones de euros, de los cuales se asignarán 330.235 millones de euros a “Económica, social y territorial de cohesión” y 47.533 millones de euros se asignarán a “Resiliencia y Valores”
7. RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
La integración mejorada de los objetivos ambientales se considera clave para alcanzar el ambicioso objetivo de que al menos el 30% del gasto de la UE contribuya a los objetivos climáticos de la misma. Los fondos comprometidos, que se centran en las políticas en agricultura y medio marítimo, así como la acción medioambiental y climática, no excederán los 356.374 millones de euros, de los que 258.594 millones de euros se destinarán a gastos relacionados con el mercado y pagos directos.
8. POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN
En conexión con el punto anterior, una Política Agrícola Común (PAC), reformada y modernizada, garantizará el acceso a la seguridad alimentaria, el incremento de alimentos de alta calidad que sean asequibles, nutritivos y diversos. La transición hacia una agricultura económica, ambiental y socialmente sostenible, y orientada al mercado y al desarrollo de zonas rurales, no superará los 239.916 millones de euros.
9. DESARROLLO RURAL
La asignación para el período 2021-2027 es de 77.850 millones de euros, con los siguientes cantidades para aquellos Estados miembros que se enfrentan a desafíos estructurales particulares en su sector agrícola: Bélgica (100 millones de euros), Alemania (650 millones de Euros), Irlanda (300 millones de euros), Grecia (300 millones de euros), España (500 millones de euros), Francia (1.600 millones de euros), Croacia (100 millones de Euros), Italia (500 millones de euros), Chipre (50 millones de euros), Malta (50 millones de euros), Austria (250 millones de euros), Eslovaquia (200 millones de euros), Eslovenia (50 millones de euros), Portugal (300 millones de euros), Finlandia (400 millones de euros)
10. DEFENSA
La financiación incluye una contribución financiera de 7.014 millones de euros para el Fondo Europeo de Defensa (FED) destinado a fomentar la competitividad, la eficiencia y la innovación. El programa asegurará la participación de industrias de defensa de todos los tamaños, incluidas PYMEs y empresas de mediana capitalización de toda la UE, de cara a fortalecer y mejorar la cadena de valor y de suministro en este sector.
Un resumen de las principales cifras que el Fondo Europeo de Reconstrucción, aprobado en el último Consejo Europeo, suponen a nivel empresarial y para los programas europeos.

ENCUESTA DE LA UE PARA PYMES
Encuesta de la UE para que las PYMEs manifiesten sus problemas durante el COVID19Para ir a la encuesta CLIC AQUI o ir directamente a la URL https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/SCD-Covid19
MÁS INFORMACIÓN
Para más información, el próximo 17 de septiembre AEDHE realizará una Mesa Redonda Virtual sobre la Reconstrucción Verde de la Economía Europea, junto con el Parlamenteo Europeo, para inscribirse y recibir más datos CLIC AQUÍ o ir directamente a la URL https://aedhe.es/evento/mesa-redonda-virtual-la-reconstruccion-verde-de-la-economia-europea-junto-con-el-parlamento-europeo/
