Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La ciberseguridad, vía de éxito en el proceso de digitalización de la PYME (el 70% de los ciberdelitos van dirigidos a ellas)

Según datos de Incibe, el 75% de los más de 133.000 incidentes de ciberseguridad que gestionaron en 2020 fueron a pymes, lo que puede suponer un problema puesto que todos los sectores son interdependientes y un ataque a un pequeño proveedor afecta a la gran empresa con la que trabaja. Según la Guardia Civil, las pymes son el objetivo del 70% de los ciberdelitos en España.

Se ha demostrado que los criminales se aprovechan de los pequeños proveedores para conseguir llegar a la gran organización y paralizar grandes industria» por lo que es indispensable que todos los sectores tengan una ciberseguridad bien gestionada a través de una persona que sea capaz de «gestionar el riesgo tecnológico e identificar aquellos peligros que puedan poner en riesgo la continuidad del negocio».

Hemos construido una economía cibernética que nos ha hecho progresar y hay quien ha aprovechado nuestra seguridad para crear un cibercrimen organizado. Estas bandas crean una disrupción que usan para autofinanciarse a través de, en muchos casos, las pequeñas y medianas empresas y de sus brechas de seguridad.

La empresa debe preguntarse qué pasaría mañana si sufre un ataque de este tipo. Y si puede hacerse cargo de las consecuencias a causa de las grandes pérdidas de datos y de su posterior indemnización económica.

INICIAR A LA PYME EN LA CIBERSEGURIDAD

La transformación digital está impulsada por normativas que ayudan a llevar a las empresas por el buen camino y deben ser las empresas las primeras interesadas en sumarse a esta ola, ya que, quien no lo haga, correrá el riesgo de no sobrevivir. Para ello, le empresa deberá integrar las tecnologías en un ecosistema de ciberseguridad para proteger a las empresas independientemente de su tamaño.

Hay que diferenciar las pequeñas de las medianas empresas para afrontar las amenazas en la ciberseguridad, porque no es lo mismo tener 15 empleados que 150. Lo básico comienza en la concienciación. Para más información contactar con el Área de Innovación de AEDHE a través del correo electrónico innovacion@aedhe.es

LA FIGURA DEL DIRECTOR DE CIBERSEGURIDAD SE AGIGANTA

Los hackers tienen ahora más superficie de ataque y áreas más delicadas. Demasiadas puertas abiertas que hay que vigilar con atención. Y para cumplir ese cometido está la figura del director de seguridad de la información, el CISO, por sus siglas en inglés –Chief Information Security Officer–.

Es una figura que es cada vez más importante y relevante en las empresas españolas pero que, por las características tan especiales y los conocimientos tan específicos que deben atesorar, no siempre es sencillo de encontrar.

FALTAN PROFESIONALES

En primer lugar, porque no hay suficiente volumen de profesionales en el mercado, un problema enorme teniendo en cuenta que ha venido una necesidad de golpe y, por lo tanto, todas las compañías se han puesto a buscar a estos profesionales al mismo tiempo.

Otra razón es por el propio perfil del trabajador. Debe ser una persona que dé confianza en la organización para que se entienda que el trabajo que realiza tiene sentido y, además, debe tener visión suficiente como para ver hacia dónde avanza y las tendencias nuevas que genera la ciberseguridad. Y que el CISO sea capaz de dar este mensaje a las capas más altas de la organización.

Para más información contactar con el Área de Innovación de AEDHE a través del correo electrónico innovacion@aedhe.es

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.