Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Comunidad de Madrid anuncia que sustituirá las licencias urbanísticas por declaraciones responsables para evitar esperas de 12 meses. Con este comunicado AEDHE consigue la ejecución de una de sus medidas solicitadas a la Administración Pública para reactivar el ecosistema empresarial y el empleo del Corredor del Henares

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) consigue la ejecución de una de sus medidas solicitadas a la Administración Pública para reactivar el ecosistema empresarial y el empleo del Corredor del Henares
Estas declaraciones garantizarán que la actuación urbanística cumple con los requisitos urbanísticos y medioambientales exigidos.
• Díaz subraya que el cambio hará que “los ayuntamientos y particulares “no estén perdiendo el dinero ni el tiempo
• La media de concesión de una licencia de obras en la región es de 12 meses, lo que supone un coste añadido para el particular, ayuntamiento que tramita la licencia y el promotor
• Esta modificación ayudará a atraer inversores extranjeros acostumbrados a trabajar con plazos administrativos más cortos
• Tras la aprobación de Madrid Nuevo Norte, éste es un nuevo paso para mejorar la competitividad de nuestra región
Desde la Comunidad de Madrid se ha anunciado qun cambio normativo para lograr reducir al máximo la concesión de licencias urbanísticas en la región para permitir reactivar la economía ante los efectos del COVID-19. “Vamos a suprimir todas las licencias urbanísticas excepto las estatales y las vamos a sustituir por declaraciones responsables. De esta manera, estas licencias que se otorgaban en 12 meses se pueden hacer de inmediato para que tanto los ayuntamientos como particulares no se pierda ni dinero, ni tiempo.
La Comunidad de Madrid comenzará a tramitar la modificación de la Ley del Suelo que pretende liberalizar el sector eliminando la mayoría de licencias urbanísticasque hasta ahora eran obligatorias y sustituyéndolas por declaraciones
responsables. El Gobierno regional trabaja ya en esta dirección para facilitar la actividad económica y atraer la inversión para que la reactivación económica sea una realidad lo antes posible.
Aunque esta medida se proyectaba contemplar en la nueva Ley de Urbanismo y Suelo en la que se está trabajando, la Comunidad de Madrid ha considerarlo tramitarla aparte e ir así eliminando trámites burocráticos innecesarios que
dificultan el trabajo del sector, dada la situación actual y los efectos que ha tenido en la economía y en el mercado laboral, e ir avanzando en su recuperación.
Se trata de contar con normas eficientes y trámites simplificados y, en este sentido, se considera necesario poner el acento en aquellas reformas legislativas que mejoren la competitividad del tejido productivo. Así, se pondrán cauces para
minimizar las dificultades por las que está atravesando el sector ante este escenario de crisis sanitaria.
Esta medida ayudará a impulsar todos aquellos proyectos, nacionales e internacionales, que posicionen, una vez más, a la Comunidad de Madrid como palanca de desarrollo, generación de riqueza y atracción de talento, teniendo en
cuenta como pilares fundamentales la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
La aprobación de esta modificación legislativa animará a que las empresas extranjeras se ubiquen en la región ya que en España los plazos de obtención de licencias son muy superiores a la media de países de la Unión Europea. Esta
medida tendrá un impacto muy positivo en el tejido empresarial de la Comunidad de Madrid favoreciendo la creación de empleo y reduciendo los efectos derivados del contexto actual en el que nos encontramos.
APUESTA POR LIBERALIZAR EL SECTOR
El Gobierno regional ya modificó el régimen jurídico de las actuaciones urbanísticas con respecto a las actividades de comercio minorista y determinados servicios, eliminando la exigencia de obtención de licencia municipal previa de
apertura y de actividad, en un gran número de actividades comerciales, lo que redundó en la mejora del dinamismo comercial y económico de la región.
Al igual que se han arbitrado medidas en la actividad comercial, es necesario ahora reducir el gran número de licencias urbanísticas (de obra o reforma integral, de primera ocupación, edificación y otras actuaciones urbanísticas…) existentes
en la actualidad que están generando un coste añadido tanto al particular, como a la empresa y al ayuntamiento que la tramita, debido al tiempo que tardan en ser otorgadas.
La dilatación de plazos para la obtención de licencias penaliza la actividad empresarial, ya que no solo elevan el coste que soporta la propia empresa de forma innecesaria, sino que también ahuyenta la inversión.
DECLARACIÓN RESPONSABLE
En ese sentido, esta modificación ayudará a eliminar trámites innecesarios u obsoletos para el desarrollo de las actividades económicas, priorizando el mecanismo de declaración responsable que garantizará que la actuación
urbanística cumple con los requisitos exigidos por la ley tanto urbanísticos como medioambientales. Además, esta medida repercutirá en la eficiencia de las administraciones locales que interviene en este proceso lo que será un factor
determinante del buen funcionamiento de las actividades productivas y por tanto, del crecimiento y del desarrollo económico de la región.
Con carácter general, se someterán al régimen de declaración responsable en materia de urbanismo las obras de edificación de nueva planta de escasa entidad constructiva y sencillez técnica, la primera ocupación de las edificaciones de
nueva planta o los cerramientos de parcelas y solares, por citar ejemplos concretos.
Igualmente se excluirán de la necesidad de contar con licencia previa, ni de presentar declaración responsable a todas aquellas obras y actuaciones urbanísticas de menor entidad, como el cambio de instalación eléctrica, de gas o
aire acondicionado, la sustitución de alicatados de baños y cocina y el cambio de puertas y ventanas, entre otros.
NORMA ÁGIL Y ACORDE A LAS NECESIDADES SOCIALES
La modificación se tramitará por el procedimiento de lectura única, recogida en el reglamento de la Asamblea de Madrid, que permitirá que esta medida esté aprobada este verano con el objetivo de reactivar a la mayor celeridad la situación
económica de la región.

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.