Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Inteligencia Artificial clave para la empresa en 2021 (entrada a la Cuarta Revolución Industrial)

El 84% de las empresas en todo el mundo considera que la Inteligencia Artificial es un factor clave de competitividad. Y se estima que el mercado de la Inteligencia Artificial alcance los 100 mil millones de euros durante 2025 a nivel mundial.

Sin duda, la Inteligencia Artificial (IA) será la clave para vender en 2021. Más del 60% de las empresas de alto rendimiento han incrementado en el último año la inversión en IA para dar respuesta a la situación derivada de la crisis por la pandemia. Y los sectores que han liderado esta inversión son el sanitario, automoción y servicios financieros.

Gracias a la aplicación de las tecnologías de Cloud Computing y Big Data, en los últimos años la IA se ha desarrollado rápidamente apoyándose en la inminente llegada de las redes 5G y la entrada en un mundo hiperconectado. Se estima que para 2025, las organizaciones de servicio al cliente que incorporen la inteligencia artificial a su plataforma multicanal elevarán la eficiencia operativa en un 25%.

La Inteligencia Artificial permite analizar hábitos de compra, influye en la dirección estratégica mediante la extracción de datos sobre tendencias, o ayuda a identificar y rastrear el inventario de manera precisa y eficiente.  

Áreas como la gestión de clientes, marketing o ventas son las que están aprovechando con mayor fuerza estas aplicaciones iniciales de IA como la creación de modelos de simulación o propensión a compra, así como la personalización del proceso de compra mediante tecnologías de Machine Learning. El 87% de los usuarios actuales de IA dijeron que estaban usando o considerando usar la inteligencia artificial para el pronóstico de ventas.

Además, la Inteligencia Artificial ayuda a la empresa a tener una mayor flexibilidad organizacional, al adoptar mejores prácticas en modelos, herramientas, tecnología y uso de datos.

En la empresa, la Inteligencia Artificial puede ser implementada directamente como fuerza laboral, para mejorar los niveles de rendimiento y los coeficientes de seguridad de la producción. Incluso, puede reconocer y catalogar automáticamente las facturas de los empleados y ahorrar así costes laborales y mejorar la eficiencia.

Además de toda la aplicación para analizar datos y cálculos, la Inteligencia Artificial puede influir directamente en el proceso del llamado marketing real time. Las analíticas y la inteligencia artificial serán las tecnologías emergentes que tendrán un mayor impacto.

Las aplicaciones de IA también permiten aumentar la eficiencia y el bienestar social, y por tanto promover la protección del medio ambiente. Por ejemplo, la aplicación de una solución de calefacción inteligente que utilice una tecnología de aprendizaje de refuerzo, puede generar una reducción de hasta el 10% en el consumo de combustible.

La Inteligencia Artificial será utilizada en todos los campos y sectores como la medicina, la energía, el transporte, la educación, la investigación científica o en sistemas logísticos. Además, la IA puede dar respuesta a problemas de distintas industrias tradicionales y especializadas. Algo que se ha visto en los últimos años en la “agricultura inteligente” y que podrá verse próximamente en otras áreas como la ingeniería, el comercio minorista o el servicio público.

Igual de importante es invertir en Inteligencia Artificial como en invertir en talento a la hora de aplicar las tecnologías de IA. Así como asegurar que todos los empleados están involucrados y disponen de las habilidades necesarias. Los departamentos de estrategia corporativa y finanzas junto a la cadena de suministro, serán los que perciban un mayor impacto de la adopción de IA en términos económicos.

Con la IA y la generación y gestión masiva de información entramos de lleno en la cuarta revolución industrial. Sólo podemos extraer conocimiento y valor de los datos a través de las tecnologías de Big Data y la aplicación de las técnicas de IA. La razón de peso es que los métodos tradicionales no pueden procesar los volúmenes de datos tan elevados y sobre todo tan variados, generados a gran velocidad, en tiempo real y en cualquier momento y lugar.

Usar de forma cotidiana la IA se convertirá en una de las principales tendencias recurrentes para la evolución de los futuros ecosistemas. A estas alturas se confirma que la Inteligencia Artificial impulsará el desarrollo industrial y ayudará a las empresas a lograr un crecimiento a largo plazo, respetuoso con el medio ambiente y rentable, todo ello a nivel mundial.

Si eres una empresa que precisa de más información para implantar IA en los procesos de negocio, contacta con el Área de Innovación de AEDHE y pregunta por el plan de subvenciones y ayudas: innovacion@aedhe.es

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.