Se ha presentado ya el borrador del anteproyecto de la futura Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional. El texto consolida un sistema único de Formación Profesional, que integra la FP del sistema educativo y la FP para el empleo en un solo modelo al servicio de estudiantes y trabajadores (empleados o desempleados) y que pretende entrar en vigor el próximo curso.
La nueva ley incorpora las formaciones específicas profesionales para trabajadores y desempleados, desde aprendizajes de corta duración hasta estudios de máster en FP pasando por certificaciones y acreditaciones. Para comprender mejor cómo será esta nueva regulación, destacamos sus puntos clave.
La FP Dual tiene beneficios no sólo para los estudiantes, sino también para las empresas y los centros educativos. Los primeros porque tienen la oportunidad de formarse en un entorno real de trabajo. Las empresas porque captan talento e incorporan personal cualificado y formado en su cultura, y finalmente los centros educativos adaptan su oferta y se convierten en un referente para los futuros alumnos de FP. El alumno de Dual tiene dos tutores, una en el centro educativo y otra en la empresa.
Cinco grados de FP
La nueva normativa establece una oferta única, modular y flexible de Formación Profesional que permite progresar a través de cinco grados ascendentes. De esta forma, se da la opción al alumnado de diseñar y configurar itinerarios propios adaptados a las expectativas profesionales, las circunstancias personales o las necesidades laborales.
La futura norma establece una oferta modular y flexible de Formación Profesional dirigida por primera vez a estudiantes y trabajadores, (tanto empleados como desempleados) y ordenada en itinerarios formativos que permiten la progresión a través de cinco grados ascendentes:
- Grado A (Acreditación parcial de competencias).
- Grado B (Certificado de Competencia Profesional).
- Grado C (Certificado Profesional).
- Grado D (Ciclos Formativos: Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior).
- Grado E (Cursos de especialización: título de especialista y Máster Profesional).
Esta nueva estructura facilitará el acceso a todo un abanico de formaciones de distinta duración y volumen de aprendizajes que incluye, por primera vez, unidades formativas o «microformaciones» (Grado A), hasta alcanzar los títulos y cursos de especialización (Grados D y E).
De esta forma, cada persona podrá diseñar y configurar itinerarios propios adaptados a sus expectativas profesionales, sus circunstancias personales o sus necesidades laborales, según ha comentado la ministra.
Toda la oferta en ciclos de los Grados C, D y E tendrá carácter dual y se dividirá en dos tipos: FP en Régimen dual general y Fp en Régimen dual avanzado o en alternancia.
Toda la Formación Profesional tendrá un carácter dual y estará dividida en dos tipos:
- La Formación Profesional Dual general, con un periodo de estancia en empresa de entre el 25% y el 35% de la duración total de la formación, y el compromiso de la empresa de asumir hasta un 20% de los contenidos y resultados de aprendizaje del currículo.
- La Formación Profesional Dual avanzada, con una formación en empresa entre el 35% y el 50% de la duración total de la formación, así como la impartición por parte del centro de trabajo de hasta un 40% de los módulos profesionales del currículo.
Como novedad se incorpora la figura del tutor dual del centro y del tutor dual de empresa que llevarán a cabo, entre otras tareas, la evaluación de los aprendizajes del alumnado en cada uno de sus respectivos espacios, aunque la evaluación final será responsabilidad del centro educativo.
Profesores especialistas
En cuanto al profesorado, la futura Ley prevé la creación de un nuevo cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, al que podrán acceder técnicos superiores de FP en determinadas especialidades. Además, incluye como docentes de Formación Profesional a los profesores y formadores que prestan servicios en centros o entidades no pertenecientes al Sistema Educativo.
Internacionalización de la formación
El documento regula la participación en proyectos y organismos internacionales, la convocatoria de proyectos de formación entre centros españoles y extranjeros, así como la movilidad de alumnado y profesorado entre centros de distintos países.
Para más información contactar con el Área de Formación de AEDHE en el correo electrónico formacion@aedhe.es
–
Fuentes: medios de comunicación