Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La reconstrucción que empieza por el tejado: Previsión 2020-2050

El informe que se presentó este mes de julio desde el Observatorio de la Sostenibilidad (OS) diseña, de una forma preliminar, el potencial de producción de electricidad solar de los tejados de toda España y propone “lo que debería ser un plan de Estado, combinando la planificación de la Administración General del Estado y la gestión administrativa de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, con las empresas y los ciudadanos”.

El resultado global sería “una central solar distribuida entre las ciudades y los pueblos de España al servicio de las pymes y de los propios ciudadanos que (1) ayudaría a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, (2) crearía empleo, (3) propiciaría el ahorro de recursos (rebajaría la factura de la luz de empresas y ciudadanos); y (4) nos alejaría definitivamente de una dependencia energética inasumible por innecesaria.

Previsión 2020-2025

Un millón de tejados solares, 14.000 millones de euros de inversión, 10.400 megavatios de potencia de generación a instalar, más de 15.000 empleos y cinco años: 2020-2025. Son las claves del informe que ha presentado este mes el Observatorio de la Sostenibilidad, asociación cuyo objetivo es analizar la situación de España en materia de sostenibilidad y proponer soluciones para alcanzar ese horizonte. “Un millón de tejados solares” es su última propuesta, que llega en el marco de una crisis económico-sanitaria sin precedentes. 

Horizonte 2050

El Observatorio está convencido de que en el Horizonte 2050 se producirá “una verdadera electrificación desde los actuales puntos de consumo evitando las inversiones en infraestructuras que requieren el otro tipo de despliegue”.

Las ventajas del modelo “tejado solar” son numerosas: estas instalaciones no demandan territorio (aprovechan superficies que en la inmensa mayoría de los casos no tienen más uso que su función de cubierta); las inversiones unitarias -explican desde el Observatorio- son perfectamente “asumibles por los usuarios”; los períodos de recuperación se mejoran sucesivamente y permiten realimentar al sector; la electricidad limpia inyectada desplaza fuera del sistema a electricidad sucia; y el empleo generado “es un valor de dimensión socio-económica impresionante”.

FUENTE: energias-renovables.com

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.