La estacionalidad que caracteriza noviembre por el Black Friday y la Navidad apenas se refleja en el número de altas y aumentan los ERTE. Madrid ha acumulado 144.921 afiliados en régimen general, lo que representa un aumento del 0,21% respecto a octubre.
Los datos recopilados por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones registran en noviembre un ligero incremento en las contrataciones del sector logístico y del transporte. No obstante, ha quedado amortiguado por la segunda ola de Covid-19. Pese a los picos de demanda generados por las campañas de Black Friday y de Navidad y el anuncio del refuerzo de las plantillas, los datos de empleo en noviembre apenas han reflejado una variación real en la tasa intermensual.
En concreto, el numero de afiliados a la Seguridad Social del sector se ha situado en 991.960 personas, lo que supone el 0,21% más respecto al pasado mes de octubre, con 2.132 nuevas contrataciones más. Por su parte, la caída interanual se ha situado una vez más en valores negativos, con el 1,61% menos respecto al mismo mes de 2019 y 16.005 trabajadores menos dados de alta.
¿Cuántos de los casi 30.000 trabajadores en ERTE del Corredor del Henares volverán permanentemente al trabajo?
El mes de noviembre, el paro registrado en la Comunidad de Madrid baja un 0,14%, con 612 desempleados menos en relación al mes anterior, lo que sitúa la cifra global de parados en 429.796 personas.
La estadística de este mes trae también una novedad a la que conviene prestar atención. Se trata de los nuevos ERTE de limitación y ERTE de impedimento, que se pusieron en marcha en octubre y que por primera vez tienen datos que dan la medida de su alcance.
Así, al finalizar noviembre hay en España casi 750.000 personas afectadas por un ERTE, de las cuales casi 80.000 lo están por ERTE de impedimento y 117.000 en ERTE de limitación.
En cualquier caso, y con la mirada ya puesta en el año 2021, los ERTE serán una de las claves que habrá que observar de cerca. Tras el fuerte impacto que la pandemia tuvo sobre el empleo durante el confinamiento desde marzo hasta mayo, la tendencia posterior ha sido progresiva, pero desigual recuperación.
A medida que se avanza hacia la administración de la vacuna, más cerca estamos de poder evaluar si fue una decisión acertada. El tiempo dirá, a medida que avance el próximo año, si tras los ERTE viene la reincorporación permanente o si las empresas optan por despedir una vez que hayan pasado los seis meses de mantenimiento del empleo a los que están obligadas después del ERTE.
Fuente: Medios de Comunicación