El marketing digital es el gran aliado de las empresas, independientemente de su actividad, su tamaño o su ubicación. Es más, hoy en día, cualquier empresa debe tener presencia en internet si quiere posicionarse en un mercado como el actual.
Con la globalización y los cambios tecnológicos, el cliente además de consumir, también valora y comparte su experiencia con otros clientes o potenciales clientes. Y es ahí donde el marketing digital se convierte en la herramienta clave.
1.- Permite llegar a los clientes, allá dónde estén
Contar con venta online y conocer todas las claves de un comercio electrónico nos ayudará a expandir nuestro negocio.
2.- Favorece la interacción con los clientes
Gracias a las redes sociales, se puede conocer la opinión de los clientes sobre un producto o servicios, mantener un diálogo con ellos, y adaptar la oferta de la empresa en función de los gustos y preferencias.
3.- Contribuye a la fidelización
Un cliente fidelizado además de volver a comprar y consumir, también recomienda un producto o un servicio a otros, es decir convertirse en un “embajador de marca”. Lo que nos ayuda a aumentar ventas y cartera de clientes. Con el marketing digital se ponen en marcha estrategias de fidelización como ofertas personalizadas a través de correo electrónico para “animar” a la compra.
4.- Se adapta a cualquier presupuesto
A diferencia del marketing tradicional, que incluye altos presupuestos para llevar a cabo anuncios en televisión, radio o prensa, las plataformas de publicidad online son mucho más asequibles. Con muy poca inversión se puede lanzar nuestra campaña de marketing digital en el canal que más nos interese o en función del objetivo que tengamos.
5.- Segmentación
El marketing digital permite elegir a las personas a las que se quiere hacer llegar la oferta de productos o servicios. En parte es gracias al Big Data y al perfil que como usuarios tenemos en determinadas plataformas. Con ello, se pueden conocer tendencias, características, gustos, intereses y preferencias y, en función de eso, elegir el público objetivo al que nos dirigimos y la estrategia más adecuada para impactarles de una manera más efectiva.
6.- Rentabilidad
El marketing digital permite que la empresa solo pague cuando se cumpla el objetivo de la campaña: ver el anuncio (CPM), hacer clic (CPC), o realizar una conversión (CPL). Al manejar todas las estrategias de gestión del marketing digital se establecerán los objetivos que ayudarán a posicionar la empresa en internet.
7.- Monitorización del proceso de venta
El marketing digital permite seguir todo el proceso desde que un cliente busca una solución o producto, hasta que finaliza una compra o abandona la página web o la plataforma de venta online.
8.- Permite crear campañas 360º
El marketing digital ofrece la posibilidad de crear una estrategia global para mejorar el posicionamiento digital de la empresa. Se pueden utilizar diferentes medios y canales y relacionarlos entre ellos para conseguir llegar al cliente en el momento más adecuado.
9.- Es medible al 100%, y da a conocer resultados en tiempo real
Gracias a la analítica web, las campañas en marketing digital tienen un alto grado de trazabilidad. Se puede determinar cuántas personas vieron el anuncio, cuántas ventas se produjeron a partir del mismo y, en última instancia, el retorno de la inversión (ROI). El análisis de datos en buscadores, redes sociales o las plataformas de anuncios (como Facebook Ads y Google Ads) hacen posible esta medición.
10.- Da más margen con el “prueba-error”
Se puede modificar la estrategia, tantas veces queramos y cómo queramos, en función de los objetivos que tenemos y los resultados obtenidos. La posibilidad de medir en tiempo real nos permite también adaptar la estrategia en función de los resultados que vamos consiguiendo, para optimizar las campañas. En esta ocasión el lema “PRUEBA-ERROR” llega a su esencia más absoluta. Así como un audio, un vídeo o un anuncio en papel cuando ya está publicado o emitido es difícil de cambiar de manera ágil, con el marketing digital lo podemos modificar casi “en tiempo real” desde el momento que queremos llevar a cabo el cambio.
Cierto que hay empresas que han tenido unas horas de crisis a la hora de subir contenido que vulneraba la sensibilidad de algún colectivo, pero la corrección y disculpa posterior se ha llevado a cabo de manera muy rápida gracias a la inmediatez y agilidad de las plataformas y herramientas digitales. En muchas ocasiones, la gran mayoría de los casos, en ese breve periodo de crisis le ha servido a la empresa para atraer más curiosos y “compradores”. ¡Ojo! no se justifica, pero con un clic, y un poco de publicidad (“que hablen mal, pero que hablen”) se ha conseguido rectificar a tiempo, además de humanizar a la empresa, ganar fans y notoriedad. ¡Sí!, también los simpatizantes son “embajadores de marca”. Y se ha rectificado con tan solo ¡un clic!. ¿Cuántos miles de euros suponía rectificar un error en un soporte de marketing tradicional, sobre todo cuando los envíos de marketing directo ya estaban ensobrados? (entran escalofríos solo de pensarlo). Ya ni nos queremos acordar, gracias al MARKETING DIGITAL.
10+1.- Profesionalización
Para conseguir todo lo anterior, es importante invertir en profesionalidad, como en todos los ámbitos de la empresa. Por tanto, el equipo que vaya a encargarse de ello debe tener nociones sobre diseño, usabilidad de sitios web y redes sociales, para sacar el máximo partido a la inversión y a la monitorización del proceso de captación y venta. Recordemos que ese es el principal fin.
La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) sabe lo importante que es tener y aplicar una estrategia de marketing digital para comunicar. Para conocer más al respecto contacta con el Área de Comunicación de AEDHE en el correo electrónico comunicacion@aedhe.es
–
Fuente: medios de comunicación.
Fdo. Paloma Ausin – comunicacion@aedhe.es