En España, el Black Friday se celebró por primera vez en el año 2012, después de que el Gobierno eliminase las restricciones para los periodos de rebajas y las dejase en manos de cada comerciante. Se espera que en la mañana del viernes la jornada que concentre el mayor número de ventas, sobre todo a través de internet y siguiendo la tendencia de ediciones anteriores.
El 23 de noviembre de 2018, (el Black Friday del año pasado), fue el día que más se compró online en España. Se calcula que durante el Black Friday de este año los comercios electrónicos generarán 1.710 millones de euros, lo que representa un aumento del 10,1% y podría suponer un nuevo récord para el ecommerce en nuestro país.
Pero más allá de lo que este día de ofertas supone para el comercio en general, el otro gran sector afectado por este fenómeno que ya es habitual en nuestro calendario es sin duda el de la paquetería. Después de unos años iniciales en los que los operadores se vieron desbordados por la avalancha de pedidos, lo que provocó importantes retrasos en las entregas finales, en las últimas ediciones se están tomando las medidas necesarias para dar respuesta a la fuerte demanda que se inicia con la celebración del Black Friday, pero que se postergará ya a toda la campaña navideña.
Según datos ofrecidos, las empresas de paquetería y logística moverán 3,5 millones de paquetes el próximo lunes, un 10% más que en 2018, y en las semanas posteriores se mantendrá una media de 2,5 millones de paquetes repartidos al día. De hecho, la semana del Black Friday da el pistoletazo de salida para una campaña navideña en la que se prevén cerca de 80 millones de envíos.
Ante estas previsiones, las distintas empresas se han preparado para dar una respuesta adecuada, primeramente, en lo que a plantilla se refiere. Así, mientras habitualmente el sector cuenta con 850.000 trabajadores, el sector está reforzando sus plantillas hasta superar el millón de empleados.
Fuente: ALIMARKET