Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las empresas “gacela” bajan en número, suben las empresas “unicornio” (y la pandemia no es la causa)

En 2018, se contabilizaron 103 empresas “gacela” en la Comunidad de Madrid, el 21,5% del total nacional. Éramos la región de España con más empresas jóvenes de rápido crecimiento. Este centenar de compañías tenían su sede social en 25 de los 179 municipios de la región, cuatro de ellas ubicadas en Alcalá de Henares.

El descenso de las empresas gacela en la Comunidad de Madrid se produjo a finales de 2019, antes de la declaración de la pandemia de Covid-19. El recuento de este descenso en España es más sombría, ya que alcanza la cifra de 480 empresas gacela menos en 2019, lo que supone una caída interanual del 54%.

Fuente: Insight View – Datos 2019

Si vamos a la parte de las empresas “unicornio”, encontramos todo lo contrario. En dos años se ha duplicado el número de empresas emergentes que han conseguido alcanzar una valoración de mil millones de euros en su primer año. De las 200 empresas en 2017, a superar las 400 en 2019.

En concreto, en la Comunidad de Madrid hay una compañía que ha conseguido entrar en la lista de “las unicornios”, dedicada al transporte urbano, que junto con una empresa catalana de reparto a domicilio, suman dos a nivel nacional. En Europa suman 54 empresas, incluidas en el recuento total de las 427 empresas unicornio que existen en el mundo.

Empresas unicornio en el mundo – Datos 2019

LAS EMPRESAS “GACELA” MANTIENEN 16.600 EMPLEOS

Las “gacelas” son empresas jóvenes de rápido crecimiento, que a pesar de tener menos de cinco años de vida, han logrado generar más de 10 empleos y facturar por encima del medio millón de euros, con una acumulación del crecimiento anual superior al 20%, en los tres últimos ejercicios.

A pocas semanas de finalizar este retador año 2020, ya se anticipa una caída aún mayor de estas empresas gacela, por la enorme dificultad que ha supuesto, y supone a día de hoy, mantener crecimientos superiores al 20% durante la pandemia.

Además, es muy probable que en este año se registre un cambio significativo de la fotografía sectorial, ya que 2019 se cerró con 175 CNAE de diferentes actividades económicas. La gran mayoría de las empresas gacela en 2019 estaban vinculadas con la construcción, la logística y el ocio. En concreto, un 10,8% dedicadas al transporte de mercancías por carretera, seguidas del 6,5% dirigidas a la construcción de edificios y casi un 4% relacionadas con la restauración. 

Ranking TOP-10 sectorial de las empresas gacela a nivel nacional Datos 2019
Fuente: Insight View

Las empresas gacela españolas se han creado mayoritariamente con la forma jurídica de Sociedad Limitada (97,5%), que exige una menor aportación de capital inicial. Mantienen cerca de 16.600 empleos con una facturación conjunta que supera los 2.800 millones de euros. Casi un 3% ha alcanzado la dimensión de gran empresa, el 14% el de mediana empresa y el 83% mantiene el de pequeña empresa. 

LAS EMPRESAS “UNICORNIO” TIENEN UN DENOMINADOR COMÚN

Cada día nos familiarizamos más con el sustantivo unicornio, que en el mundo empresarial se emplea para aludir a aquellas empresas emergentes, que han conseguido alcanzar una valoración de mil millones de euros en su primer año de vida, sin haber cotizado en bolsa, y sin contar con la financiación de inversores o de otras empresas de mayor tamaño. Es decir, algo improbable de obtener en la actividad empresarial y más en estos tiempos tan complejos, (y tan imposible de prever, como de adquirir un unicornio), de ahí el término.

Las empresas unicornio se caracterizan principalmente por proveer algún servicio relacionado con la tecnología, como las startups. La inversión en startups nació hace 50 años en Silicon Valley (California), aunque en España existe desde hace apenas diez años.

Y todas ellas tienen tres puntos en común:

  • Tener mayor capacidad para adaptarse proactivamente a las necesidades del mercado.
  • Innovar en sus productos casi a tiempo real y de manera inmediata a los cambios y nuevas necesidades de sus clientes.
  • Obtener un crecimiento acelerado, con un posicionamiento más que óptimo.
Valoración de “las unicornios” en millones de dólares, por mercados – Datos 2019

Por tratarse de negocios B2C (Business to Customer o actividad comercial dirigida al consumidor) las empresas unicornio llegan directamente al cliente final. Es decir, el contacto con sus compradores lo llevan a cabo por canales directos, -redes sociales u otros medios y plataformas digitales-, que hace más fácil la interactuación de los usuarios con la empresa. Y por tanto, este aspecto las ayuda a que se “posicionen” en la mente del consumidor (el soñado Top of Mind de las ventas y el marketing).

Para saber más sobre herramientas digitales dirigidas a generar oportunidades de negocio, y obtener vías de comunicación entre cliente y empresa, contactar con el Área de Comunicación de AEDHE a través del email: comunicacion@aedhe.es

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.