Las empresas, en especial las ubicadas en el Corredor del Henares, quieren evitar que los jóvenes entre los 16 y 34 años sean los grandes perjudicados por la crisis económica provocada por la pandemia y reclaman cambios en la formación y reformas para acabar con el desempleo juvenil, y aprobar planes formativos más acordes con las demandas laborales actuales de las empresas.
Para ello, urgen a reforzar la Formación Profesional (FP) de los jóvenes entre 16 y 34 años, tengan mayor participación en el mercado de trabajo. España está muy por debajo de la media de los países europeos. Para fomentar su incorporación al mercado de laboral, las empresas proponen modificar la formación que reciben, vinculándola más directamente a las necesidades productivas, como punto prioritario.
En segundo lugar, creen que es necesario cambiar los mecanismos de entrada en el empleo, poniendo mayor énfasis en el aprendizaje. En cuanto a la formación, existe un desequilibrio entre la sobre capacitación de los universitarios, que acaban compitiendo en el mercado por trabajos de inferior cualificación, y una poca actualización de las certificaciones de los estudios en la FP y FP Dual.
Para mejorar las tasas de escolarización postobligatorias –alejadas de países como Suecia, Bélgica, Países Bajos, Irlanda, Polonia o Finlandia– y su incidencia en el empleo juvenil, se insiste en incentivar la FP (88,9%), así como reforzar la orientación profesional que reciben los jóvenes (81,6%) y reforzar el sistema educativo (53,21%). También se cree que habría que aumentar la oferta de trabajo juvenil con formación tecnológica.
Aquellas empresas interesadas en participar en los programas de estudiantes en prácticas de la modalidad formativa FP o FP Dual, deben dirigirse al Área de Formación de AEDHE a través del correo electrónico formacion@aedhe.es