Los concursos empresariales crecen un 94% de enero a mayo

Un total de 2.699 concursos se han efectuado durante los cinco primeros meses de 2021, lo que supone un 94% más que en el mismo periodo del año pasado. El incremento es tan elevado porque la declaración del estado de alarma el año pasado hizo que se registraran cifras por debajo de las habituales. En la Comunidad de Madrid se registra una agrupación del 18,86% de los concursos, de enero a mayo.

De enero a abril, los concursos han estado a nivel nacional por encima de los 500, unos niveles que no se alcanzaban desde 2014, cuando todavía persistían los peores efectos de la crisis anterior. En mayo, los concursos alcanzan la segunda cifra más alta del año, 585, un 9,14% más que en abril. Esta cuantía supone un aumento del 261,11% con respecto al año pasado.

El número de concursos en mayo vuelve a crecer tras un parón en abril. La interpretación de las cifras crecientes frente a otros indicadores positivos que se atribuyen al fin del estado de alarma y al incremento de la actividad, es que en otros indicadores se atribuye a la parada de la actividad económica y registral de hace un año, pero cabe recordar que la moratoria concursal que se aprobó en marzo de 2020 se ha ido prorrogando y sigue vigente hasta el próximo 31 de diciembre. A lo que se suma que en mayo del año pasado empezó la desescalada.

En 2020, se ha ido incrementando la proporción de solicitudes conjuntas de extinción con concurso. En enero de 2020, el 47,68% de los concursos presentados desencadenó una extinción simultánea mientras que en enero de 2021 este porcentaje se elevó hasta el 65,69%, lo que supone un aumento de 17,91 puntos porcentuales. De los 4.376 concursos declarados en 2020, el 53,70% corresponde a una extinción simultánea.

A los expertos les llama la atención el incremento de los concursos en los que se declara de forma exprés la liquidación, que en mayo ya representan el 62% de los casos, lo que atribuye a que está aflorando una bolsa embalsada de procesos atascados, de empresas que llegan al concurso muy tocadas, sin posibilidad de reflotar. De esta forma, el concurso sólo sirve para liquidar, en lugar de ser una herramienta de salvamento.

En mayo, los concursos exprés representan el 62,22% de los procedimientos presentados, 1,77 puntos menos que en marzo.

Por sectores:

Los concursos aumentan en todos los sectores. Hostelería ocupa el primer puesto con un incremento de 375 concursos con respecto al año pasado. En cuanto al total, Comercio concentra el 19,67% y, Hostelería, el 17,10%. En mayo, el aumento de concursos afecta a la mayoría de los sectores: Comercio lidera el ránking con 111 concursos, seguido de Construcción y actividades inmobiliarias con 101 y Hostelería con 98.


Aumentan las disoluciones

Las disoluciones empresariales también crecen hasta mayo tras registrar 13.291, un 28% más que en el mismo periodo de 2020. El número de empresas que presentan al mismo tiempo el concurso y la extinción es un 62%, frente al 43% que se registró en mayo de 2020.

Hasta la fecha, en la Comunidad de Madrid han aumentado las disoluciones a 656, y de enero a mayo se han concentrado el 26,88% del total.

En lo que va de año, las disoluciones a nivel nacional se han situado por encima del 60%. Al analizar la evolución de los concursos dentro del acumulado, se observa que el número de concursos realizados en el mes de mayo fue un 9% superior al de abril.

Por sectores:

Las disoluciones han aumentado en todos los sectores. Construcción y actividades inmobiliarias concentra el 23,95% del total y Comercio el 19,10%. En el último mes, las mayores subidas se observan en Construcción y actividades inmobiliarias (320) y en Comercio (277).

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.