Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Los Hub logísticos de datos ante el auge de la digitalización

Los almacenes de datos proliferarán en los próximos años debido al incremento de la demanda, la baja oferta y la buena ubicación del país. La instalación de estos espacios para alojar servidores se presenta para España, -y para el Corredor del Henares-, como una oportunidad de desarrollar un negocio en plena ebullición. Las inversiones en data centers en el país están aumentando por su capacidad para que los rendimientos de centros de datos sean mayores que en otros países.

INVERSIÓN SIN PRECEDENTES

La estimación del negocio en España indica que, solo en infraestructuras físicas, se alcanzarán los 3.000 millones de euros en inversión en los próximos cinco años. España, que ya contaba con algunos de estos hubs para desarrollar la logística del dato, se sitúa ahora como potencial hub digital del sur de Europa en un momento en el que el interés por adquirir espacios de estas características no deja de crecer. 

El dato ya era el eje sobre el que pivotaba la economía digital antes de la pandemia, pero esta ha incrementado el uso de internet y la necesidad de conexión y ha acelerado prácticas que ya estaban presentes, como el teletrabajo, el comercio electrónico o el internet de las cosas. Como respuesta a esta situación, unida a la llegada del 5G, ha crecido la demanda de centros de almacenaje de datos.

Aún existen muchos centros de datos corporativos, cada vez son más frecuentes los gestionados por alguna de las grandes compañías de internet o por operadores especializados que ofrecen servicios de hosting para diferentes empresas. La opción más frecuente es llevar a cabo el desarrollo de los nuevos proyectos bajo el formato llave en mano con promotores y propietarios de suelos o edificios, ya que la figura de rehabilitación y adaptación de un inmueble a las nuevas necesidades del negocio es otra alternativa. La posibilidad de crecer es imprescindible y eso sitúa que los entornos industriales o logísticos como espacios ideales para instalarlos

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

La ubicación de estos centros logísticos para servidores es un aspecto clave, si bien depende de muchos factores: la proximidad a una línea eléctrica con el potencial preciso, la proximidad a los clientes u objetos de su servicio para minimizar la latencia (tiempo total que tarda un paquete de datos en viajar de un nodo de origen a otro de destino) y facilitar la tasa de refresco o actualización. También es importante la capacidad de refrigeración que tengan las instalaciones, pues enfriar los equipos tecnológicos supone cerca del 50% de su consumo eléctrico. Por otro lado, algunas zonas se encuentran limitadas para instalar estos centros por su riesgo sísmico, estar cerca de depósitos de combustible u otros aspectos. 

Los grandes centros de datos, propiedad generalmente de los gigantes de internet, pueden ocupar unos 10.000 metros cuadrados, en Europa, pero que sin embargo se hablaría de un centro de datos “mediano” en Estados Unidos. Las empresas que desean instalar este tipo de espacios tiene que superar el reto burocrático de las instituciones locales para que aprueben las licencias para su construcción. En España, los principales núcleos de población y de actividad económica son los más recurrentes a la hora de instalar estos centros, por lo que la Comunidad de Madrid abarca el 45% de estas instalaciones

EL FACTOR DEL CONSUMO ENERGÉTICO

En cuanto a la sostenibilidad, el calor que generan los centros de datos es el principal obstáculo. Aunque tradicionalmente estos centros se construían en lugares fríos para ahorrar en su refrigeración, las innovaciones tecnológicas han permitido que su ubicación pueda ser en prácticamente en cualquier lugar sin aumentar de forma proporcional su gasto energético ni emisiones. El uso de energías renovables o introducir mayor capacidad en las instalaciones han contribuido a que se generen más ingresos con menos espacio y menos energía. 

La potencia tiene que tener una media de entre 4 o 5 MW y no está disponible en todos los sitios. Aunque tiene paralelismos con los espacios logísticos tradicionales, estos centros de datos no se alquilan por metros cuadrados, sino por megavatios. Esto no evita que, a la hora de crecer en potencia de consumo, se debe crecer también en superficie. 

Fuente: medios de comunicación

Para más información contactar con el Área de Innovación de AEDHE innovacion@aedh.es

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.