Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Los modelos de negocio para aplicar la economía circular en la empresa

Recordemos que la economía circular es un modelo en el que el ciclo de un producto no acaba desechado, al contrario, se convierte en materia prima de otro artículo. Es decir, los residuos se pueden reutilizar como recursos, su diseño, su producción, su consumo y su reciclaje forman parte del mismo círculo productivo.

El objetivo de la economía circular es alargar la vida útil de un producto, por lo que las empresas deben centrarse en la durabilidad de sus productos para generar menos residuos. También deberán repensar sus servicios y productos teniendo en cuenta la renovación, la reutilización, la reparación, la sustitución, la actualización, el acondicionamiento y el uso reducido de materiales.

Al potenciar la economía circular se reducirán los costes de producción, se mejorará la competitividad y se fortalecerá la relación entre clientes, colaboradores y proveedores. Y por supuesto, también se generará empleo y se reducirá el consumo de energía y la emisión de gases invernaderos.

Este sistema basado en la sostenibilidad y el respeto del medioambiente, favorecen el consumo responsable y el aprovechamiento de las materias primas. Para implantar este modelo en la empresa la estrategia está centrada en varias pautas:

  • Dirigirse a una producción basada en crear productos fácilmente reciclables y reparables.
  • Modificar las pautas de consumo para evitar el desperdicio y reducir la huella ecológica.
  • Gestionar los residuos, con la máxima reducción, la reutilización y el reciclaje;
  • Consumir materias primas secundarias, y reducir el uso de recursos naturales no renovables;
  • Reutilizar y depurar el agua, además de promover el uso eficiente.

Para alcanzar todo lo anterior es necesario impulsar la investigación, la innovación y la competitividad desde la empresa. Además, de demandar la creación de nuevos puestos de trabajo, promover la formación de los trabajadores para mejorar los perfiles profesionales ya existentes, así sobre todo, incentivar la formación de los trabajadores en materia de sostenibilidad y economía circular. La buena gestión de los recursos en las empresas es cosa de todos.

El WBCSD (World Business Council for Sustainable Development) identifica cinco modelos de negocio que pueden desarrollar las empresas para sumarse a la economía circular:

1. Suministro circular para utilizar energías renovables e insumos totalmente reciclables o de base biológica.
2. Recuperación de recursos en el rescate de recursos útiles de los materiales, subproductos o residuos.
3. Extensión del ciclo de vida de productos por medio de su reparación, actualización y venta, así como a través de la innovación y el diseño del producto.
4. Plataformas de intercambio para conectar a los usuarios del producto entre sí y fomentar el uso compartido, el acceso o la propiedad.
5. Productos como un servicio para alejarse de la propiedad del producto y ofrecer a los clientes acceso pagado. Esto permite a las empresas conservar los beneficios de la productividad de los recursos circulares.

Y para que las empresas puedan implementar estos 5 modelos de negocio se puede echar mano de estas 3 vías de aplicar la tecnología:

  • La digital, como el Internet de las Cosas, blockchain o Big Data, que permiten monitorear la utilización de los recursos y la capacidad de desperdicio.
  • La física, como la robótica, la impresión 3D o la nanotecnología, que ayudan a reducir la producción y los costes de los materiales;
  • La biológica, que ayuda a las empresas a alejarse de las fuentes de energía basadas en fósiles.

Por tanto, visto lo anteriormente citado, la empresa puede contribuir a cuidar el medioambiente, de varias maneras, dependiendo de su actividad económica. Se puede empezar, por ejemplo, con la búsqueda de proveedores de productos reciclados, con la gestión de manera adecuada los residuos generados, o a través de la investigación de nuevos modelos de negocios basados en la economía circular. O aplicando cualquiera de los modelos de negocio sostenible.

Para más información contactar con el Área de Medio Ambiente de AEDHE medioambiente@aedhe.es

Fuente: medios de comunicación

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.