Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Previsión ECONÓMICA optimista y de crecimiento en el sector Automoción

Según el Estudio realizado por Randstad sobre el Futuro Laboral del Sector Automoción donde han trabajado con 76 empresas de este ámbito, se ha analizado la situación actual y el potencial de crecimiento del sector, tras la previsión de los analistas al estancamiento de la economía española (os invitamos a leer la noticia “LA SUBIDA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA SE MANTENDRÁ ALREDEDOR DEL 2% HASTA 2021”.

Dinámica positiva en los últimos 12 meses, muy sustentada en el sector exterior y las exportaciones, con buenas perspectivas, aunque más moderadas, para el futuro próximo. El sector una tendencia de crecimiento continuado en los últimos años.

Para algo más de la mitad de las empresas del sector (un 54%), el papel de las ventas en España ha sido el motor fundamental de la facturación, una proporción completamente alineada con la del promedio de sectores. La Automoción cuenta con un nivel de fidelidad de los consumidores similar nueve puntos por debajo de la media, ya que sólo el 42% de las empresas la consideran alta, aunque la tendencia refleja un crecimiento de cinco puntos respecto al pasado año.

Respecto a la evolución de la economía nacional, los expertos del sector de Automoción cuentan con una previsión altamente positiva, ya que un 64% anticipan un crecimiento de la misma, ligeramente por encima de la media de sectores. También resultan optimistas respecto a la evolución futura del propio sector, con un 63% de los expertos anticipando crecimientos, cuatro puntos por encima de la media, aunque con un ligero retroceso de dos puntos respecto al informe del pasado año.

La consecuencia inmediata de que los expertos del sector de Automoción valoren de manera positiva el futuro próximo para su negocio es que seis de cada diez (61%) consideran que el momento actual es adecuado para asumir más riesgos en sus estrategias de crecimiento, aunque dicha proporción es cinco puntos inferior a la media de los sectores estudiados. Y dos tercios (67%) creen que es buen momento para invertir en nuevos productos, aunque de nuevo siete puntos por debajo de la media. Por otra parte, sólo el 38% considera adecuado el momento para una expansión geográfica –dieciséis puntos por debajo de la media- y la mitad considera oportuno el incremento de la inversión en marketing y publicidad, a gran distancia (catorce puntos) de la media. En todas las dimensiones, además, se han medido retrocesos respecto a lo consignado en el informe de 2017.

Crecen las exportaciones. La actividad exportadora superó los 49.000 millones de euros en 2017, según cifras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Y la tendencia en la primera mitad de 2018 es de crecimiento sostenido, cercano al 3%. En los últimos cinco años las exportaciones han aumentado un 35%. Casi dos tercios de los expertos se muestran optimistas sobre el potencial de crecimiento del sector de Automoción, aunque las decisiones sobre estrategias de crecimiento o expansión geográfica se sitúan por debajo de la media de otros sectores.

El sector de Automoción cuenta con un valor en el índice de crecimiento que coincide con la media del conjunto de sectores, un 45%, después de haber aumentado tres puntos su valor respecto al pasado ejercicio. Como consecuencia, una proporción elevada, el 58%, anticipa un aumento de volumen y facturación de su negocio, y un 46% un crecimiento de su cuota del mercado, en ambos casos ligeramente por encima del promedio de sectores.

En resumen, crecimiento y optimismo respecto a la evolución en el futuro reciente del sector de Automoción.

 

Ver estudio “El futuro del sector automovil” completo

 

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.