Según un estudio elaborado tras realizar encuesta a las empresas familiares, el impacto y la transformación que el COVID ha producido en el empleo, revela que siete de cada diez empresas -el 73,68%- siguen manteniendo actualmente el mismo número de trabajadores que antes de la crisis.
Las empresas familiares consideran que recuperarán su capacidad para volver a contratar a lo largo de los próximos meses del año. En concreto, un 50% cree que lo hará antes de finalizar el año, y un 42,86% durante el año próximo 2022.
A pesar de su visión optimista respecto de la economía de cara a los próximos meses, cuatro de cada diez empresas familiares madrileñas encuestadas -el 42,42- declaran que la crisis derivada de la pandemia les afectó negativamente o muy negativamente en términos de empleo, y de ellas el 85,71% se vieron obligadas a recurrir a ERTE como medida transitoria.
Para cinco de cada diez empresas -el 54,55%- la crisis derivada de la pandemia no ha tenido impacto en términos de empleo, una situación que se explica por el hecho de no haberse visto afectados los sectores en los que operan, como señalan siete de cada diez empresas de este grupo. O también por la adopción de medidas adaptativas como el teletrabajo -5,26%-, el adelanto de vacaciones -10,53%-, o las transformaciones operadas en el modelo de trabajo -5,26%-.
Independientemente del impacto que hayan podido sufrir las empresas familiares encuestadas, 6 de cada 10 estima que esta pandemia ha transformado de alguna forma su estructura organizativa en términos de empleo. Esta transformación se traduce principalmente en sus modelos de trabajo, adoptando nuevas fórmulas combinadas, como la flexibilización de jornadas, señalada por el 55% de los encuestados, o la adopción del teletrabajo como reconoce un 65%.
También, VER NOTICIA – Las empresas familiares generan el 57% del PIB del sector privado
Para más información contactar con el Área Jurídica y Laboral de AEDHE en el correo electrónico d.juridico1@aedhe.es
–
Fuente: medios de comunicación