Empresa
Persona de Contacto
Cargo en la Empresa
Email
Teléfono
1.1 ¿Cuáles son los objetivos empresariales?
1.2 ¿Cuál es la filosofía de empresa? (Valores y creencias)
1.3.1 ¿Qué procesos de calidad se desarrollan? (Internos)
1.3. 2 ¿Qué procesos de calidad se desarrollan? (Externos)
1.4 ¿Cómo se integra la RSC en la cultura empresarial?
1.5.1 ¿Con qué enfoque? (Internos)
1.5.2 ¿Con qué enfoque? (Externos)
1.6 ¿Cómo se integra la RSC respecto a la plantilla?
2.1 ¿Qué factores determinan que la empresa inicie un proceso de selección y contratación? (P. ej. Necesidades de producción, sustituciones, jubilaciones, introducción de nuevas tecnologías, incentivos de contratación, etc)
2.2 ¿Qué sistemas de reclutamiento de candidaturas utiliza la empresa?
2.3 ¿Quién y cómo se solicita la incorporación de nuevo personal o la creación de un nuevo puesto?
2.4 ¿Quién y cómo se definen los perfiles requeridos para cada puesto?
2.4 ¿Quién y cómo se definen los perfiles requeridos para cada puesto?
2.5 ¿Se realizan publicaciones internas de las vacantes disponibles en la empresa?
2.5. 1 En caso afirmativo, ¿qué sistema se utiliza para realizar la publicación?
2.6 ¿Qué métodos se utilizan para seleccionar al personal? Enumere las pruebas utilizadas por orden de utilización e indique cuáles son eliminatorias.
2.7 ¿Qué personas intervienen en cada fase del proceso?
2.8 ¿Quién o quiénes tienen la última decisión sobre la incorporación?
2.9 ¿Cuáles son las características generales que busca su empresa en las/os candidatas/os?
2.10 ¿Observa barreras internas, externas o sectoriales para la incorporación de mujeres a la compañía?
2.11. 1 En caso afirmativo, indique qué tipo de puestos y las razones que los provocan.
3.2 ¿Cómo se detectan las necesidades de formación de la plantilla?
3.4 ¿Cuántas mujeres y cuántos hombres asisten a la formación?
3.5. 1 En caso afirmativo ¿a qué tipo de cursos asisten menos?
3.5. 2 ¿Por qué razones?
3.6. 2 En caso afirmativo, ¿de qué tipo?
3.7 ¿Cómo se difunden las ofertas de formacion?
3.8 ¿Qué criterios de selección se utilizan para decidir qué personas van a participar en los cursos de formación?
3.9 ¿Puede solicitar el personal la asistencia a cualquier tipo de curso impartido en el Plan de Formación de la empresa?
3.11 Los cursos que se imparten fuera del horario laboral ¿Qué tipo y para qué puestos?
3.12 ¿De qué depende que un curso se imparta dentro o fuera del horario laboral?
3.13. 1 En caso afirmativo, ¿de qué tipo?
3.14. 1 En caso afirmativo especifique qué tipo de ayudas o beneficios se cocneden (desplazamiento, ayudas económicas, permisos, etc) así como el número de personas desagragadas por sexo que las han recibido.
3.17. 1 En caso afirmativo, índique a qué puestos y cuál fue su contenido.
4.1 En líneas generales ¿Qué metodología y criterios se utilizan para la promoción?
4.2 Indique, por orden de importancia, los requisitos que se tienen en cuenta a la hora de promocionar al personal
4.3. 1 En caso afirmativo, indicar brevemente en qué consiste
4.4. 1 En caso afirmativo, indique en qué consisten y a qué tipo de puestos se dirigen.
4.5 En el caso de no existir planes de carrera, ¿disponen de algún método de valoración del personal promocionado? Descríbelo brevemente.
4.6 ¿Qué personas intervienen en la decisión de una promoción interna?
4.7. 1 En caso afirmativo, ¿a través de qué medios?
4.8. 1 En caso afirmativo, ¿Quién puede optar a este tipo de formación?
4.9. 1 En caso afirmativo, ¿para qué tipo de puestos?
4.10. 1 En caso afirmativo, indique que tipo de dificultades.
4.11. 1 En caso afirmativo, detalle brevemente en qué consisten.
4.12. 1 En caso afirmativo, ¿influye de igual manera en hombres y en mujeres? ¿Por qué razones?
5.1 ¿Qué criterios se utilizan para decidir los aumentos salariales?
5.2 Señale brevemente los tipos existentes de incentivos y beneficios
5.3 ¿Qué criterios se utilizan para determinar la distribución de incentivos y beneficios sociales?
6.1. 1 Realizar una breve descripción de los mecanismos utilizados en la empresa
6.2. 1 ¿Cuáles considera que son las razones?
6.3 ¿Cuántos trabajadores/as han sido padres /madres en el último año? Especificar la cantidad por sexo
6.3. 1 ¿Cuáles consideras que son las razones?
6.3. 2 En el caso que sean más las trabajadoras, ¿se ha establecido alguna medida para tratar de cambiar esa situación?
6.5. 1 En caso afirmativo, razone en qué sentido
7.2. 1 En caso afirmativo, ¿sobre qué tema? ¿qué instrumentos se utilizaron para ello?
7.3 ¿Considera que la imagen, tanto externa como interna de la empresa, transmite lo valores de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres?
7.4. 1 En caso afirmativo, indicar cuáles.
7.4. 3 ¿A qué cree que se debe la respuesta anterior?
8.1 2 En caso afirmativo, ¿de qué tipo de bonificaciones se han beneficiado y cuantas mujeres han sido contratadas en cada una de ellas?
8.3. 1 En caso afirmativo especificar cuáles.
8.4 En el caso de haber realizado acciones para fomentar la igualdad de oportunidades de colectivos con dificultad ¿alguna de ellas está incluida en el Convenio Colectivo?
9.1 Teniendo en cuenta la parte cuantitativa de este estudio, en qué áreas tienen las mujeres mayor presencia?
9.1. 1 ¿Y menos?
9.1. 2 ¿A qué cree que se debe?
10.1. 1 En caso afirmativo, ¿Cuáles son las conclusiones?
10.2. 1 En caso afirmativo, indicar cuáles.
10.3. La Ley para la igualdad establece que las empresas deberán promover condiciones que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo (Art. 48.1) A partir de la entrada en vigor de la ley, qué medidas negociadas con la representación de los y las trabajadoras se han o se están poniendo en marcha
10.3. 1 ¿Cuál es el proceso de denuncia y qué penalización tiene?
11.1. 1 En caso afirmativo, ¿cuáles son las conclusiones?
11.1.2. 1 En caso afirmativo, ¿cuáles?
11.2. 1 En caso afirmativo, indicar cuáles.
11.3. 1 En caso afirmativo, indicar cuáles.
12.1. 1 En caso afirmativo, indicar cuáles.
12.1. 1 En caso afirmativo, indicar cuáles.
13.2. 1 En caso afirmativo, indicar cuáles.
¿Tiene algún comentario o consideración que crea que debamos saber?
Unierse a AEDHE