La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ya ha iniciado los trámites para contactar con los responsables de la empresa estadounidense Cordish, responsable de la construcción del nuevo centro de occio proyectado para Torres de la Alameda. El objetivo es conocer los detalles de esta inversión y poder analizar el impacto que esta construcción puede tener para el Corredor del Henares.
Desde AEDHE se ha iniciado una ronda de contactos con las empresas y municipios del Corredor para tratar de convocar una reunión donde se analice el impacto económico que este proyecto puede tener para el valle del Henares. El presidente de la Asociación de Empresarios del Henares Jesús Martín Sanz, ha destacado que “toda inversión económica que llega al Corredor del Henares es algo muy positivo”. Por esta razón ha subrayado ” AEDHE se ha puesto a disposición de Cordish para evaluar los detalles y necesidades de este proyecto”.
La promotora ha adquirido terrenos con 134 hectáreas en Torres de la Alameda, donde desarrollará un proyecto que girará en torno a una plaza central que contará con un hotel, tiendas, outlet, restaurantes, un circo, etc. “Habrá cuatro hoteles de cuatro y cinco estrellas, con 2.700 habitaciones, más de 100.000 metros cuadrados para tiendas y ocio, 275.000 metros cuadrados de repartidos en tres centros de convenciones y 45.000 metros cuadrados de oficinas”, ha señalado Joseph Weinberg, socio de Cordish en rueda de prensa.
La compañía ha presentado en el registro de la Comunidad de Madrid el proyecto. Según fuentes del Gobierno regional, ahora se estudiará durante el plazo de un mes. De ser viable legalmente, se convocaría un concurso de Centro Integrado de Desarrollo, al que debería presentarse la compañía. El plazo de construcción previsto es de entre 18 y 24 meses desde que se tengan las licencias de obra, por lo que el proyecto podría ver la luz a finales de 2019 o principios de 2020.
El proyecto tendrá un impacto económico en la zona previsto de entre 4.000 y 5.000 millones de euros en los cinco primeros años y podría traer a Madrid 1,6 millones de visitantes más al año. Desde la compañía estadounidense precisan que sus previsiones son alcanzar los cinco millones de visitantes al año.