El viernes 25 de noviembre se celebra el “viernes negro” (Black Friday, en inglés) que nació en Estados Unidos como una jornada de fuertes descuentos en el comercio para dar el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad. Con la irrupción del comercio electrónico surgió el “ciber lunes”, en el que las tiendas daban salida vía internet a lo que no lograban vender el viernes.
Por esta razón, la asociación de empresarios del henares (AEDHE) ha lanzado una serie de recomendaciones tanto para las empresas como para los clientes que esta semana aprovechan estas fechas para ofrecer grandes descuentos en sus productos o adelantar sus compras de navidad.
En internet, moverá 1.267 millones, el 13,12 % más que en 2015 y el 5,3 % del volumen total de negocio de este año del comercio electrónico en España, según datos de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), que revelan que el 81 % de las empresas hará promociones especiales, el 17 % más.
Muchas empresas se han sumado en esta semana a ofrecer grandes descuentos como restaurantes, aerolíneas, operadoras de telecomunicaciones, agencias de viajes, cadenas hoteleras, clínicas dentales, concesionarios de coches y aseguradoras.
El presidente de la comisión de emprendedores de AEDHE y director de la empresa On promo, especializada en la venta por internet Miguel Ángel Fuentes destaca que “la empresa tiene que ver en estos días una oportunidad para aumentar sus ventas y mover su stock. Para este empresario “es muy buena ocasión para poder fidelizar a los clientes a través de descuentos y productos promocionales”.
Para el director de On Promo, “lo idóneo es preparar esta campaña comercial con suficiente antelación y marcar unos descuentos que oscilen por encima del 20%”.
Si hablamos de la venta por internet, Miguel Ángel asegura “que la empresa debe buscar un socio logístico de confianza, que sea rápido en las entregas y que responda si hay cualquier incidencia con el producto y con el cliente”. “La empresa debe ofrecer todas las formas de pago posibles, entre estas la opción de abonar el producto contra reembolso por ser la manera más valorada por los clientes” subraya.
Para este empresario con más de catorce años de experiencia en la venta on line, “la experiencia de compra por internet debe transmitir al cliente la misma confianza que si estuviera realizando su compra en una tienda física”.
Otro de los aspectos esenciales de la venta por internet, es el de que nuestra empresa tenga una página web lo suficientemente preparada que permita una compra cómoda y fácil para el cliente.
Así lo asegura el presidente de la comisión de comercio exterior de AEDHE, miembro del Consejo Director de Talleres Gallardo y experto en venta on line Antonio Gómez Bancalero que destaca “que hay muchas empresas que no tienen adaptada su web para la venta on line”.
Para Gómez Bancalero campañas de venta como el black Friday son un buen momento para que la empresa posicione mejor su página web realizando una buena estrategia de marketing”.
De cara a los usuarios que ven en estos días una oportunidad de adelantar sus compras de navidad, Miguel Ángel Fuentes subraya que si vamos a realizar una compra on line, debemos asegurarnos que la empresa tiene una política clara de devoluciones y un servicio técnico al cliente que funciona correctamente”.
Para Fuentes “la empresa debe tener unos plazos de envío razonables y ofrecer las mejores formas de pago posibles, incluso hay negocios on line que ya están permitiendo realizar nuestra compra a doce meses sin intereses”.