Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Gestión de uso de datos de los clientes y su utilización como empresa

Una iniciativa FEDER

La gestión de datos de clientes es la recopilación de manera ordenada sobre cualquier tipo de datos o información sobre nuestros clientes para luego su utilización, respetando una serie de normas sobre privacidad y manteniéndolo en servidores seguros para evitar ciberataques.

Lo primero de todo es que nosotros como clientes damos consentimiento de nuestros datos en todo momento, pero hay muchas veces que simplemente no nos damos ni cuenta cuando hacemos una compra acudimos a un establecimiento buscamos algo por internet o hasta a veces simplemente lo comentamos con un amigo ya nos aparece publicidad relacionada con estos temas o productos relacionados, entonces nosotros damos consentimiento de estos datos al aceptar las cookies, aceptar términos y condiciones, comprar etc.

La importancia de estos datos y herramientas para su gestión

Como bien hemos hablado antes, si tomamos grandes cantidades de información y datos, debemos de tomar precauciones para mantenerla en un lugar seguro y ordenada, ya que estima que estos datos ocupan grandes almacenamientos, “la creación de datos a nivel global crecerá a más de 180 billones de gigas para inicios de 2025 “

Pero porque toda esta información se almacena y es importante pues es debido a que gracias a ellos las empresas pueden hacer un marketing dirigido a tipos de clientes o sectores viendo que es lo que la gente compra a lo que más les gusta viendo los momentos de la compra (navidades, verano…) las tendencias en los lugares el tipo de gente, es decir miles de datos, pudiendo incluso hacer marketing a cada cliente en específico con ofertas de estos

Para mantener todos esos datos en un servidor y que sea seguro se utilizara diferentes herramientas para su gestión

  1. Sistemas de gestión de bases de datos (DBMS): Un software que sirve para crear y administrar bases de datos de manera eficiente y segura. Algunos ejemplos que se aplican a atención al cliente son: MySQL, PostgreSQL y Oracle
  2. Sistemas de almacenamiento de datos (Data Warehousing): Consolidan y analizan grandes cantidades de datos de diversas fuentes y sirven para facilitar el análisis empresarial y la elaboración de informes. Los principales ejemplos son: Amazon Redshift, Google BigQuery y Snowflake.
  3. Sistemas de integración de datos: Son sistemas de gestión que combinan datos de diferentes fuentes (por ejemplo, CRM, plataformas de e-commerce, redes sociales) en una vista unificada y facilitan la extracción, transformación y carga de datos. Los principales ejemplos son: Talend, Informatica y Apache Nifi.
  4. Plataformas de Big Data: Este tipo de sistema de gestión de datos procesa y analiza grandes volúmenes de datos a alta velocidad. Para ello, utilizan tecnologías distribuidas y paralelas, es decir, dividen los datos en partes más pequeñas y luego los procesan de manera simultánea en múltiples nodos o servidores. Los principales ejemplos son: Apache Spark, Apache Flink, Google BigQuery.

Temas para tener en cuenta

  • Seguridad: De los temas más importantes ya que supone la información de miles de personas con datos personales y en el caso de que se produjese una filtración conllevaría grandes pérdidas económicas y de imagen de la empresa.
  • Ley de protección de datos y ética: La empresa debe de seguir una serie de leyes sobre protección de datos para que no se filtren y la ética de la empresa de que estos datos o se utilicen siempre respetando al consumidor
  • Costes: Para gestionar estos servidores se necesita analistas además de un marketing para su venta lo que conlleva unas grandes cantidades de recursos.
  • Diversificación: La gran diversificación de datos puede conllevar a que no estén organizados y no se rentabilicen de forma adecuada.

Potencial para el crecimiento empresrial

  • Mejorar la toma de decisiones: Los datos de los clientes son el activo más poderoso de cualquier empresa, una buena recopilación de datos supone una mejor toma de decisiones entorno al producto o a su marketing.

  • Mayor eficiencia y productividad: Siempre que se realice de manera ordenada con unos objetivos establecidos el resultado final será una mayor eficiencia y mayor productividad de los empleados de la organización.

En conclusión, la gestión de datos de clientes para el uso comercial es una muy buena estrategia poder crecer exponencialmente o tus productos tengan mayor presencial en el mercado, pero esta gestión lleva grandes costes un almacenamiento difícil una seguridad constante e ir actualizando cada corto periodos de tiempo, pero a pesar de eso es una de las mejores estrategias y de las más utilizadas en las grandes empresas.

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un importe de ayuda concedida de 11.830.851,68€, siendo el importe de la ayuda máxima el 80% del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.

Contacto AEDHE Oficina Acelera Pyme 

proyectoacelerapyme@aedhe.es | 91 889 50 61

¡Descárgate el eBook!

Por qué tu PYME debe digitalizarse ya

El contexto actual ha supuesto un cambio en la mentalidad económica global ¿Aún crees que tu empresa no debe digitalizarse? En AEDHE te explicamos por qué tu PYME debe digitalizarse ya.